La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, en sesión ordinaria en el salón Guillermo Ramos Ruíz, aprobó el dictamen “Acoso Sexual Callejero” que, entre otras cosas, castigará hasta por 4 años de prisión y estará en un registro de agresores a quien emita comentarios o gesticulaciones sexuales a otra persona.
El pasado jueves 22 de junio, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, aprobó el dictamen sobre el acoso sexual callejero, que modifica varios artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.
También modifica al Código Penal del Estado de Jalisco al adicionar penas y castigos a quienes «realicen
conductas físicas, gestuales y/o verbales de naturaleza o connotación sexual, dirigida hacia otra persona, que no desea o rechaza esas conductas por considerar que afectan su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y sus derechos humanos, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos».
Conductas castigadas
- Comentarios e insinuaciones de carácter sexual;
- Gestos obscenos, hostiles, humillantes u ofensivos;
- Tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo o masturbación en espacios públicos;
- Exhibicionismo o mostrar los genitales en espacios públicos; y
- Captar, grabar, filmar o fotografiar, o generar cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona, en espacios públicos, sin su consentimiento.
Castigos al Acoso Sexual Callejero
Al responsable de este delito se le impondrán de tres meses a cuatro años de prisión y multa por el importe de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
En todos los casos la autoridad judicial, tratándose de sentencia condenatoria, ordenará al infractor a ofrecer disculpa pública, a realizar trabajo a favor de la comunidad y a asistir a programas de re-educación integral con perspectiva de género.
Otras medidas
- Realizar operativos permanentes para prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual callejero.
- Promover acciones en todas las esferas de su ámbito de competencia, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso sexual callejero.
- Crear el Registro Policial de Personas sancionadas por acoso sexual callejero.
- Se deberán colocar, mensajes, textos o imágenes, autorizados por la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, que tengan por objeto inhibir a los usuarios sobre la comisión de conductas
violentas, especialmente la relacionada el acoso sexual en el transporte público.
Se espera que en los próximos días pase este dictamen al Pleno de la Congreso estatal para su discusión y posible aprobación.














































































