Es la cifra estimada para Puerto Vallarta. En Guadalajara y su región metropolitana atienden de 250 a 450 mujeres cotidianas ya hace tres años.
El nuevo Centro de Justicia Regional para las Mujeres en Puerto Vallarta, está por ser concluido físicamente en las instalaciones de la Fiscalía regional de Jalisco ubicadas en la colonia Parque Las Palmas.
De visita en Puerto Vallarta para supervisar adelantos en la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, que será la segunda en el estado de Jalisco, su titular, Zulema Carrillo Núñez reconoció que la crueldad contra las mujeres no ha cedido y que prevalece la alerta de género en todo el estado donde se siguen registrando casos de agresiones contra mujeres.
Zulema Carrillo resaltó que este problema no respeta edades ni nivel socioeconómico.
La coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres informó que ahí se atenderán delitos de crueldad familiar. Tan alta es la incidencia de crueldad contra las mujeres, que prevén atender de 60 a 80 mujeres todos los días, pero esta cifra podría incrementarse. Ejemplificó que en Guadalajara y su región metropolitana atienden de 250 a 450 mujeres cotidianas ya hace tres años.

Sobre la conclusión de las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres, la gobernante mencionó que tiene adelantos indispensables en los trabajos de construcción y adecuación. “La situación es que debe estar concluido antes de que concluya la de hoy administración estatal, nos encontramos en una época de socializar el emprendimiento con los sectores indispensables con los que pudiéramos detallar alianzas estratégicas para hacer mas fuerte la gestión integral que se estará ofreciendo en su momento’.
Agregó que se está intentando encontrar la coordinación interinstitucional con los municipios para que estos continúen atendiendo a las mujeres en situación de crueldad pero las situaciones de menor peligro, y que el centro atienda los de más grande peligro. “Esto supone unificar criterios, coordinarnos de manera interinstitucional con las mismas utilidades de valoración de la crueldad, y de semaforización de la violencia”.
La responsable del Centro mencionó que esto obligará a trabajar con un expediente electrónico con el que se dará mejor rastreo, además de crear datos estadísticos e indicadores que permitirán focalizar acciones de atención a la crueldad contra las mujeres a través de distintas políticas públicas.
Fuente: AZ Noticias. Ver artículo original














































































