Concluyo la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, con una asistencia de casi 252 mil personas y una perdida de 18 millones de pesos debido a la pandemia
Con la asistencia de casi 252 mil personas y una perdida de 18 millones de pesos debido a la pandemia, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, concluye sus actividades este domingo. La FIL anunció que el escritor emirato Sharjah será el invitado de honor de la próxima edición en el 2022.
Concluyó con un déficit económico y el cambio de estafeta al emirato de Sharjah, que será el invitado de honor en 2022
Pese a la reducción del aforo respecto al periodo antes de la pandemia y una menor asistencia de editoriales internacionales, la feria cerró una edición híbrida en la que el 70 por ciento de las 1.621 actividades fueron presenciales y en la que prevaleció la emoción del reencuentro cara a cara, según dijo en rueda de prensa Raúl Padilla, presidente de la feria, considerada la más importante de habla hispana.
El recinto ferial principal aplico estrictos protocolos sanitarios y estrategias para evitar enormes aglomeraciones
Detalló que de los 251.900 asistentes, 205 mil se congregaron en la Expo Guadalajara, el recinto ferial principal en el que se aplicaron estrictos protocolos sanitarios, se implementaron dos horarios para los visitantes y se ampliaron los pasillos para evitar la conglomeración de personas.
Disminución en el número de asistentes en comparación con las casi 850 mil personas que ingresaban en ediciones anteriores
La disminución en el número de asistentes es significativa en comparación con las casi 850 mil personas que ingresaban en ediciones anteriores, pero esto permitió “un extraordinario flujo y manejo” de las personas que evitó que en la feria se presentara algún caso de contagio de la COVID-19 y, además, favoreció las ventas, subrayó Padilla.
Marisol Schulz, directora general de la FIL, detalló que implementaron un protocolo para realizar 2.649 pruebas de detección de COVID-19 entre los visitantes, además de otras 128 a los invitados que lo requerían para regresar a su país de origen, y todas las pruebas resultaron negativas.
Este año el programa estuvo nutrido por 450 presentaciones de libros, 50 de ellas en formato virtual
La feria fue el punto de encuentro para 1.223 editoriales de 37 países que ofrecieron 240 mil títulos en el área de exhibición, además de 3.278 profesionales del libro y 35 agentes literarios de 27 agencias.
MENOS EDITORIALES E INGRESOS
La crisis económica por la emergencia sanitaria provocó una menor presencia de editoriales nacionales e internacionales y con ello menos ingresos para la feria, que tuvo que ofrecer descuentos para que las casas editoras pudieran traer sus títulos en exhibición, reveló Padilla.
Detalló que la feria tuvo una inversión de 105 millones de pesos (unos 7 millones de dólares) con una pérdida de 18 millones de pesos (850 mil dólares) que esperan contrarrestar en la edición de 2022, cuando puedan realizar una edición lo más parecida a la de 2019, última antes de la pandemia.
“Nos planteábamos si la industria editorial tendría posibilidad de venir, por lo duro que ha pegado la pandemia a las industrias culturales, es por ello que tuvimos que como parte de ello solidarizarnos con un enorme descuento que ya sabíamos que, por donde buscáramos, nos íbamos a ir a déficit”, explicó.
MIRAR AL MUNDO ÁRABE
Perú deja la feria con una exitosa participación y buenos números en asistencia a las actividades culturales y en negocios.
La riqueza del país andino pasó la estafeta a Sharjah, uno de los Emiratos Árabes, que será el invitado de honor en 2022.
La edición 36 de la FIL será realizada del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.
Fuente. Sin embargo. Articulo Original












































































