Unos 5 millones de personas tendrán que abandonar sus hogares en la región sur de Estados Unidos, en la región centro-oeste del estado de Florida, a causa del huracán Milton. El ciclón ha llamado la atención de los expertos porque se intensificó muy rápidamente, alcanzando el nivel 5 en la escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes, explica un artículo publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Pero, ¿por qué se habla tanto del huracán Milton en particular, a pesar de ser la novena tormenta de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico?
Según los expertos, la respuesta está en su velocidad, fuerza e intensidad, que han cambiado a un ritmo casi récord. National Geographic detalla varios datos sorprendentes sobre este fenómeno de la naturaleza con un potencial absolutamente destructivo.
De acuerdo con los artículos de la NOAA y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), algunas de las características del huracán Milton son aterradoramente inéditas y preocupantes:
1) El huracán Milton es uno de los más intensos jamás registrados
Según la NOAA, esta tormenta “aumentó en fuerza e intensidad a un ritmo casi sin precedentes, convirtiéndose en uno de los huracanes más intensos” jamás vistos. La fuente explica que su fortalecimiento se ha visto alimentado, en gran parte, por el calor “casi récord” del Golfo de México.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señala que se espera que Milton alcance zonas densamente pobladas como la bahía de Tampa. Y es probable que se registren inundaciones de hasta 3 metros.
También se pronostican “vientos devastadores con fuertes lluvias y riesgo de inundaciones urbanas catastróficas, con riesgo de muerte”, detalla la agencia meteorológica de las Naciones Unidas. “Sus vientos se extienden hasta 45 km desde el centro del huracán y pueden alcanzar hasta 130 km por hora”, añade la fuente.
“Solo ha habido otros cinco años (desde 1950, cuando comenzaron las mediciones) en los que ha habido más de un huracán de categoría 5 en una sola temporada: 1961 (2), 2005 (4), 2007 (2), 2017 (2) y, más recientemente, 2019 (2)”, explica la NOAA.
2) La tormenta Milton alcanzó la categoría 5 en un tiempo récord
Milton alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson (es decir, su máxima calificación) el 7 de octubre. Sin embargo, sólo dos días antes era una depresión tropical que se formaba en el suroeste del Golfo de México, subraya la fuente meteorológica estadounidense.
Se espera que el huracán toque tierra en Florida el 9 de octubre, unos diez días después de Helene, otra tormenta desastrosa que azotó la región y mató a más de 200 personas. Conviene recordar, sin embargo, que Helene se clasificó en el nivel 4.
“Cuanto más caliente está el océano, más combustible hay para que los huracanes se intensifiquen, siempre que otras condiciones atmosféricas (como la cizalladura del viento) también sean favorables”, señala la NOAA.
Fuente: National Geographic









































































