El Parlamento austriaco abandona el lenguaje ideológico pro transexual y vuelve a utilizar palabras normales, masculinas y femeninas, en un golpe a los activistas de izquierda.
El presidente del Parlamento austriaco prohibió el uso del denominado lenguaje «inclusivo» en las comunicaciones oficiales del órgano legislativo.
Walter Rosenkranz, presidente del Nationalrat (Consejo Nacional, Cámara Baja del Parlamento austriaco), recientemente anunciado que el Parlamento volverá a utilizar la forma masculina genérica de las palabras, o la forma femenina y masculina como pareja, por ejemplo, al dirigirse a los lectores como «Sehr geehrte Damen und Herren» (Estimadas señoras y señores).
Anteriormente, el Parlamento había utilizado la variante ideológica de poner mayúsculas internas, dos puntos, asteriscos o barras oblicuas dentro de sustantivos que podían referirse a personas de distinto género. Signos como el asterisco pretendían incluir no sólo a las mujeres, sino también a las personas que se identifican como «transgénero».
Esta adaptación lingüística fue impulsada por activistas de izquierdas en la mayoría de las instituciones austriacas y alemanas, pero es totalmente ajena a la lengua escrita alemana. La Asociación de la Lengua Alemana ha criticado repetidamente el lenguaje «inclusivo en materia de género», calificándolo de «lenguaje ideológico» que «viola las normas ortográficas aplicables» y pretende «reeducar» a los ciudadanos. Las encuestas han demostrado que entre el 80 y el 90 por ciento de los alemanes rechazan el lenguaje de género ideológico.
«Como institución gubernamental, tenemos que seguir las normas establecidas por el Consejo de Ortografía Alemana, que es la única institución aprobada por el Gobierno», declaró Rosenkranz al periódico austriaco Krone. «Y en 2021, el Parlamento también se dotó de una base jurídica en el Plan de Promoción de la Mujer. Quiero que la gente simplemente se adhiera a esto y no invente su propio lenguaje. Porque la verdadera igualdad pasa por la educación, las oportunidades justas y el respeto, no por los signos de puntuación.»
«El Parlamento es un lugar de democracia, no de experimentación lingüística», prosiguió. «Volvemos a una lengua que refleja el espíritu de la Constitución austriaca: universalmente comprensible, objetiva e inclusiva en el mejor sentido de la palabra».
«No es gratuito que el Bundestag alemán y el Consejo Nacional Suizo, así como casi todos los medios impresos, no utilicen un lenguaje neutro desde el punto de vista del género», declaró el Presidente del Parlamento.
Las directrices no se aplican a los discursos pronunciados en el Consejo Nacional ni a los textos presentados por los miembros del Parlamento, ya que éstos gozan de la libertad de su mandato para formular los documentos como consideren oportuno.
Rosenkranz fue nombrado primer presidente del Consejo Nacional austriaco por el derechista Partido de la Libertad (FPÖ) después de que éste se convirtiera por primera vez en el partido más fuerte de Austria en las elecciones nacionales de 2024. A pesar de ser el más votado, el FPÖ no forma parte actualmente de la coalición de gobierno porque no cuenta con la mayoría absoluta necesaria para gobernar y los demás partidos se negaron a formar coalición con él.
Fuente: LifeSite










































































