Aunque sabemos que la libertad, la democracia o los llamados derechos humanos es el humo soporífero de una realidad que mantiene un sistema social donde unos cuantos viven de unos muchos desde hace miles de años atrás, pocas veces tenemos evidencias concretas mayúsculas y a la vista de todos para poder observar la realidad del control esclavista de las sociedades estado-nación, dominada por los que manejan los miedos en la mente de las células (personas) de los organismos sociales vivos como la familia, las escuelas, las empresas y otras tantos entidades que ha creado la sociedad humana en el transcurso de su historia.
Un poco de contexto de la lucha entre los muchos contra los pocos
Es justo cuando los muchos se empiezan a rebelar cuando los pocos inventan algo como verdaderos magos para salirse siempre con la suya y salir en cada episodio avantes y campantes. Esa hegemonía es traducida en breves palabras cual letanía de «por los Siglos de los Siglos«, usada como slogan de identidad de supremacía que se ha impuesto a lo largo de, sí, efectivamente, hace Siglos. Por ello, enseñantes y formadores profesionales, como aquel docente universitario de la UdeG aquí en Puerto Vallarta, que decía que el sistema esclavista, él le llamaba capitalista y ahora las feministas le llaman patriarcal, es el sistema perfecto, porque siempre se salen con la suya y se reinventan y se vuelven a reinventar desde cientos y miles de años atrás.
Hoy, como un Déjà vu que se repite cada cierto tiempo en la historia, interpreto esto como los bucles que habla Edgar Morin desde los ciclos físicos, se repiten las mentiras y la manipulación de la realidad como formas efectivas para confundir y muchas veces, como hoy, para confrontar caóticamente entre los muchos como una estrategia de desbaratar cualquier brote de despertar. Ese «divide y vencerás» que viene casi siempre emparejado con el «si no estás conmigo estás contra mí«, son usados siempre con increíble eficacia para sus propósitos de privilegio.
Y menciono el Déjà vu, porque se repite y se repite siempre con el resultado exitoso. Casos abundan pero citamos dos emblemáticos y modernos ejemplos: Martín Lutero, que abrió las puertas a la Era Moderna con sus 95 Tesis contrarias al sumo poder de entonces y que si Ud. pregunta por él a la gente le dirán qué piensan de él; el otro ejemplo que podemos citar es el de Fidel Castro, un tipo que reescribió la historia de David y Goliat que enfrentó al sumo poder actual y que si Ud. pregunta por él a la gente le dirán lo que piensan de él. En ambos casos, la respuesta más probable es la negativa, monstruos y malvados podría ser la común descripción. ¿Y porqué se da este resultado? ¿Fueron realmente horribles personas o tuvieron la osadía de cuestionar al poder con acciones concretas que buscaban cambiar esa realidad diseñada? ¿Querían cambiar que los pocos dejen de vivir a costa de los muchos? Sí, si que pueden ser gigantescos monstruos para ellos, los pocos, los que dominan, todavía. O será que ¿perpetuamente? ¿como la sentencia de por los Siglo de los Siglos?
Lo común en los dos casos mencionados radica en el control de los medios que tiene una sociedad para comunicarse. Si preguntamos a esa misma gente si han leído las 95 Tesis de Lutero o han escuchado algún discurso de Fidel, lo más seguro es que igualmente la respuesta sea negativa. Los instrumentos de la sociedad que tiene para comunicarse entre sí, han sido controlados por los pocos desde miles de años atrás…hasta la fecha.
En la Edad Antigua y la Edad Media la escritura era de uso exclusivo para los pocos y estaba prohibido su enseñanza para los muchos, pero esa práctica no se cambió con la entrada de la Edad Moderna, aún con lo «ganado» para los muchos en las revoluciones ilustrativas de 1789, 1810, 1910 o 1948, hoy los medios siguen secuestrados por la minoría e igual continúa el pan y circo además del analfabetismo como utilitarios para perpetuar el control de los pocos sobre los muchos.
La tosca censura y manipulación informativa
Lo dicho anterior sirve de preámbulo para lo que, como bucle moriniano, estamos presenciando. Hoy somos testigos y afectados de censura y manipulación de información que se supone superada por el establecimiento en la Declaración de los Derechos Humanos Universales (Paris,1948) y las constituciones de la mayoría de los países del mundo.
Un nuevo episodio histórico recreó las mismas prácticas de prohibición tácita del conocimiento de la realidad y de un modo tan ramplón el de la manipulación informativa.
Y es que, las reacciones de los medios de comunicación a la entrevista hecha recientemente por el periodista Tucker Carlson al presidente de Rusia Vladimir Putin se convierten en una evidencia concreta de la falacia que representan los derechos humanos en la realidad. Los derechos humanos a la información y a la libre expresión solo se encuentran en palabras en escritos y discursos dedicados únicamente a mentir y manipular la realidad que es el mismo mecanismos del sistema esclavista de siglos y miles de años de práctica.
Este caso ilustró dos acciones concretos que usaron con total descaro, una fue la censura abierta, sin recato ni contemplación. La otra fue la manipulación de la información como verdaderos sofistas modernos.
El sistema esclavista, desde varios cientos de años atrás, viene usando desde entonces a la fecha prácticas argumentativas o de razonamiento que tiene como objetivo el engaño o la falsedad, como es el común denominador de los actores mediáticos de hoy.
*Para recordar: sofista, corriente de pensamiento practicada en la civilización griega hace más de dos milenios que «se le conoce como falacia de argumento o razonamiento falso, formulado con el objetivo de engañar al adversario. En cuanto a su etimología, sofismo o sofisma deriva de la palabra sofista, de origen griego sophía que significa «sabiduría» y sophos que expresa «sabio». El sofismo puede designar todo razonamiento incorrecto, sin embargo, en lógica, los sofismos se refieren específicamente al razonamiento que parece ser correcto, pero no lo es».
La censura vil
La entrevista Carlson-Putin fue un evento que demostró todos los afanes de censura que lograron en algunos lugares y casos concretos pero no fue posible su contención global, el control férreo de los medios demostró que está muy focalizado e identificado.
Como dice un usuario en la red virtual X (@QuasiDixit) que hace una muy interesante recopilación de los efectos que dejó la entrevista de Carlson a Putin (8 de feb).
«Ya no es que la prohiban, es que YouTube está censurando a cualquiera que publique algo relacionado con la entrevista de Tucker Carlson a Putin, incluyendo opiniones y streamings como la de éste youtuber, al que le cortaron en pleno directo. Occidente y la Libertad de expresión»↓.
Este usuario de la red social X (@QuasiDixit), dice que «la censura nunca es buena» y que, a su parecer Putin no dice nada de otro mundo. Quizá eso sea cierto para muchos que están informados y que acostumbran a ir a la información fuente, pero al resto de los mortales que vivimos inmersos en las fábricas y al machete en el campo o atender sus comercios para la subsistencia, no estamos acostumbrados a la búsqueda de información veraz, de hecho ni acceso tienen muchos, solo lo que ofrece la televisión o la radio tomada por los pocos.
Google se convierte en parte del entramado de la guerra mediática entre Estados Unidos y Rusia y bloquea en lo más posible los accesos a la información directa en las búsquedas que hacen usuarios. Depende entonces de ellos la información ofrecida, por ejemplo esta búsqueda de hoy donde se puede ofrecer automáticamente todas las entrevistas realizadas por Carlson, pero no te facilita la más reciente, la de Putin↓.

La ofensiva manipulación informativa
¿Quién garantiza el derecho a la información? ¿Quiénes son los que hacen posible y tangible el derecho a la información? Si para que este derecho humano se concretice y sea efectivo es necesario los medios de comunicación, tanto análogos como digitales, entonces estamos ante una mentira colosal de proporciones globales. La gran mayoría de los medios masivos son controlados por el gran capital y el gran capital es el gobierno de facto, pues entonces entendemos que vivimos en la trampa de una falacia colosal.
Y esto lo vemos a diario e intuimos las mentiras, como la construcción de la campaña sucia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento con la grosera campaña #NarcoPresidenteAMLO. Y todos los días observamos montajes, mentiras y calumnias que, como la parábola del sembrador, algunas caen en tierra fértil y hay quienes se las creen y las asumen como verdaderas convirtiéndose en férreos defensores de esas mentiras que llevan una dirección estratégica del divide para que los muchos se confronten entre ellos y así nulificar cualquier acción perjudicial contra el privilegio de los pocos.
Pero así como intuimos la mentira, pocas veces la comprobamos, como es el caso de la entrevista Carlson-Putin donde, las reacciones de esta en la enorme red de medios de comunicación, han distorsiona la información abiertamente para influir en el parecer de su audiencia, que la suponen manipulable.
Volvemos a citar @QuasiDixit que hace una recopilación de la respuesta de importantes medios de comunicación que, un día después de la entrevista, reaccionan de una manera muy deshonesta con sus lectores al distorsionar a su modo la información. El autor hace un análisis comparativo de lo que escribe el medio y de lo que dijo realmente Putin↓.


Y así, de esa manera hace un recuento exhaustivo de cómo es manipulada la información para fines del engaño con varios periódicos como El Confidecial, GBN, El País, The Washington Post↓
Y así, en todo el mundo se habla de la entrevista, que ciertamente no es nada de nuevo como dice el twitero, pero que para muchos, sobre todo ciudadanos estadounidenses si que será una bomba en plena campaña electoral. Porque en el país de la Estatua de la Libertad es donde más cerco informativo existente. Así que cada vez que Ud. lea una nota relacionada con esa entrevista, vaya a la fuente primaria y entérese de viva voz para que su criterio tenga fuerza y no sea producto de la manipulación.
Aquí la entrevista completa en español↓.
Igualmente, es interesante el análisis de las reacciones de la entrevista que hizo el youtuber TuProfedeRI, que hace un recuento de la entrevista y las reacciones de algunos analistas geopolíticos y medios de comunicación↓.














































































