El día de ayer 13 de noviembre renunció el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia Óscar Mauricio Guerra Ford por acusaciones de 94 gastos indebidos con cargo a la tarjeta bancaria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas, conocido por sus siglas como el INAI.
De esos 94 gastos indebidos se encontraban tres gastos que no solamente eran indebidos sino bochornosos. Tres erogaciones hechas en un table dance (Curazao) que, según la revista Contralínea quien hizo la investigación, fue clausurado cuatro años después de esas bochornosas erogaciones del instituto, bajo acusaciones de incurrir en trata de personas en su modalidad de prostitución.
También renunció el secretario Ejecutivo según para facilitar las investigaciones que se han derivado de este caso de corrupción. Rosendoevgueni Monterrey Chepov, escribe la revista, fue la segunda persona que renunció tras el escándalo.
Ahora el Órgano Interno de Control (OIC) del instituto hará la investigación pertinente sobre los gastos personales de Oscar Guerra Ford desde la tarjeta bancaria institucional. La revista aclara que la solicitud de investigación por parte del Pleno del INAI, no inlcuye la revisión de los gastos personales de los cuatro comisionados activos del organismo que igual cuentan con tarjeta bancaria institucional.
Algo parecido a lavarse las manos, el Pleno del INAI aclaró que “es importante destacar que ni las comisionadas ni el comisionado del Inai actuales formaban parte del pleno que, hace más de siete años, conoció y resolvió sobre el caso. Las y el integrante del pleno se declaran a la espera de los resultados que arroje la investigación del OIC y actuarán en consecuencia”.
El Instituto de la Transparencia no dio la información, se filtró: AMLO
Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, esta vez llevada a cabo en Culiacán Sinaloa, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aprovechó un cuestionamiento sobre los problemas de corrupción en la Universidad Autónoma de Sinaloa, para referir la incongruencia de la Instituto de la Transparencia a no otorgar información cuando está obligado no solo legalmente, sino éticamente hablando. Hizo énfasis en cómo se consiguió la información que el organismo público de la transparencia gubernamental le negó a la revista:
«Les solicitaban sobre el gasto de transparencia y no entregaban información…no querían entregar información sobre los gastos del INAI; ellos le solicitan a las dependencias información, y así un ciudadano al INAI, que le informaran cuánto estaban gastando. Unos consejeros, comisionados, no les daban la información hasta que salió, se filtró, como se dice coloquialmente, una revista hizo la investigación y resultó que la tarjeta de crédito, de pago, se utilizaba para gastar en un bar, dinero del pueblo y ayer ya renunciaron dos funcionarios de este instituto», relató el mandatario.














































































