Grupo México entrega el bien público del tramo de la vía ferroviaria del Itsmo de Tehuantepec a cambio de extenderle 8 años más a otra concesión de vía ferroviaria, Medias Aguas-Veracruz.
El caso del Decreto de ocupación de la concesión de vías ferroviarias en el tramo de Medias Aguas a Coatzacoalcos, es por demás ilustrativo de cómo la prensa contraria a López Obrador publica información falsa y tendenciosa para dañar la imagen tanto del gobierno como del propio presidente.
Como aquí lo informamos, la ocupación de las vías mencionadas no se trataba de una expropiación, es decir, no era un bien privado lo que se ocupaba sino un bien público que fue concesionado y que, por razones de seguridad, se buscaba la devolución del bien de la nación, y así fue.
La entrega es voluntaria, pero con beneficios
Ayer por la tarde, Grupo México del influyente empresario Germán Larrea Mota-Velasco, quien tenía la concesión de las vías que hoy las regresa voluntariamente a cambio de tomar un provechoso beneficio de extensión por 8 años el tramo de vía de Medias Aguas a Veracruz, que pasó del 2036 a 2044.
En una explicación un tanto acelerada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, explicó que para llegar al beneficio que tuvo Grupo México, se acudió al Instituto de Administración y Evalúos de Bienes Nacionales, quien determinó:
«Que era un total de 836 millones 894 mil pesos, se dividió entre el precio original del tramo concesionado, se actualizó con el índice inflacionario por el número de años transcurridos y esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia por 8 años y se convino también el pago de una cuota por derecho de paso que es de 4.10 por vagón y 8.15 por las locomotora que pasen…».
López Hernández dijo que a las 19:00 Hrs. del día anterior se firmó la entrega entre la propia empresa FerroSur, la Secretaría de Marina, Secretaría de Hacienda y la propia Secretaría de Gobernación.












































































