Con una noticia que coloca a Jalisco en el mapa global del turismo, la empresa alemana Messe Berlin GmbH —responsable de la feria turística más grande del mundo, ITB Berlin— eligió Guadalajara como sede oficial para sus operaciones en el continente. El anuncio llega acompañado de una segunda revelación igual de relevante: la capital jalisciense será anfitriona de la primera edición de ITB Americas en 2026, un encuentro que promete transformar el panorama turístico de México y toda la región.
Del 10 al 12 de noviembre de 2026, los reflectores internacionales apuntarán hacia Expo Guadalajara, donde se celebrará este nuevo evento derivado de ITB Berlin. Y no será un suceso aislado: están confirmadas cinco ediciones consecutivas del encuentro más ambicioso que haya recibido el turismo de América Latina. Lo que se desencadena aquí no es únicamente una feria: es el inicio de una nueva era comercial, estratégica y de posicionamiento para México ante los mercados del mundo.
Un antes y un después para el turismo continental
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, llamó al anuncio un parteaguas histórico. Lo explicó sin rodeos: por primera vez la feria turística más influyente del planeta tendrá una extensión oficial en el continente americano y será acogida en México. Ningún otro país logró hacerse con ese lugar.
La oficina continental, denominada Messe Berlin Americas, también operará desde Guadalajara. Esto significa que los grandes proyectos, decisiones estratégicas, conexiones comerciales y futuras expansiones hacia el continente nacerán y se gestionarán desde esta ciudad. Para Jalisco, implica convertirse en plataforma de eventos de talla mundial, un rol reservado hasta ahora para destinos europeos y asiáticos.
El propio Lemus subrayó que este movimiento no compite con el tradicional Tianguis Turístico de Acapulco, sino que busca multiplicar oportunidades, conectar más países y potenciar al turismo mexicano desde una perspectiva global.
¿Por qué Guadalajara?

No fue una elección automática. México compitió con varios países y salió victorioso. Según Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, la ciudad destacó por su infraestructura, conectividad aérea y terrestre, capacidad hotelera en expansión y un ecosistema turístico ya consolidado. Actualmente se construyen 40 nuevos hoteles que elevarán la oferta del estado a más de 90 mil habitaciones para 2026, mientras 27 rutas aéreas recientes conectan Jalisco con más de 90 destinos directos.
Messe Berlin no solo trae una feria: trae su capacidad global de organización de congresos, exposiciones y eventos, más de cien al año. Guadalajara se convierte así en el corazón operativo para el continente y punto de conexión con Europa, Asia y Medio Oriente.
Qué esperar de ITB Americas
La magnitud del evento es contundente:
- Más de 5,000 profesionales del turismo
- 300 Hosted Buyers selectos
- Representación de más de 35 países y regiones
- Dos foros de conferencias con más de 40 ponencias especializadas
- 5,000 m² de área de exhibición
Los expositores cubrirán toda la cadena de valor: aerolíneas, hoteles, operadores, rentadoras, tecnología, asociaciones internacionales y destinos turísticos de todo el continente.
La derrama económica estimada alcanzará 240 millones de pesos
Además, México será País Invitado Oficial, lo que asegura una presencia protagónica en promoción, espacios estratégicos y ceremonias. La visibilidad no será solo para Jalisco: será un escaparate para todo el país.
Comienza el nuevo capítulo
El 2026 marcará el arranque de una historia turística distinta para México. Con la llegada de ITB Americas y el establecimiento de Messe Berlin Americas, Guadalajara no solo será sede: será eje. Un punto donde el presente del turismo se conecta con el futuro.
Los próximos años determinarán cuánto puede escalar esta oportunidad. Pero el escenario está listo. La puerta está abierta. El continente ya tiene una nueva capital turística: Guadalajara.
















































































