El gobierno estatal avanza con una visión de justicia social y bienestar, priorizando a las personas y la seguridad vial.
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabeza una transformación integral del transporte y la movilidad en Nayarit, orientada a construir un sistema moderno, accesible y sustentable. Como parte de esta estrategia, se llevó a cabo el Foro de Análisis y Presentación de los Avances del Programa Integral de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Nayarit (PIMSVEN 2024–2042), un espacio de diálogo entre autoridades, especialistas y sociedad civil para definir el futuro de la movilidad estatal.
En representación del gobernador, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, inauguró el encuentro, acompañada por la titular de la Secretaría de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora. Ambas coincidieron en que el reto de esta administración es garantizar un sistema que priorice a las personas, promueva la seguridad vial y reduzca las desigualdades.

El PIMSVEN 2024–2042 se consolida como el eje rector de la planeación en movilidad para las próximas décadas. Entre sus principales objetivos destacan la reducción de accidentes y muertes viales, la modernización del transporte público, la creación de infraestructura urbana con accesibilidad universal y el impulso de alternativas sustentables que favorezcan la convivencia y el respeto entre peatones, ciclistas y automovilistas.
Durante el foro, Paola Andrea Gómez Martínez, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reconoció a Nayarit como un referente nacional por su compromiso con la movilidad humana y su enfoque social. Destacó que el estado fue uno de los primeros en reconocer el derecho a la movilidad incluso antes de su inclusión en la Constitución mexicana, lo que refleja su visión adelantada en políticas públicas incluyentes.
El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, transportistas, académicos y organizaciones civiles, quienes coincidieron en que la movilidad debe concebirse como un derecho que garantice seguridad, equidad y sostenibilidad.
Con este esfuerzo, el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero reafirma su compromiso de construir un modelo de movilidad que beneficie a todas y todos los nayaritas, priorizando la vida, el bienestar social y el orden urbano como pilares del desarrollo estatal.












































































