El próximo 21 de Junio se convoca a jóvenes universitarios y estudiantes en general a manifestarse en contra de la presa que amenaza la vida de todo un ecosistema en esta región
Huelga para proteger al Río Los Horcones
Alrededor del mundo, un número nunca antes visto de manifestantes estudiantiles están sacudiendo el sistema y demandando acción para combatir el cambio climático, escocidos y otros abusos a nuestro planeta
Urgente llamado a la Juventud de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas
Su ayuda es necesaria aquí en la región de Puerto Vallarta este viernes 21 de junio de 2019. Un Llamado a la Juventud de nuestra Región Estimados estudiantes de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Bahía de Banderas y más allá: El río Los Horcones y toda la vida silvestre que de este depende —tanto terrestre como marina— necesitan su ayuda, su voz y su presencia física para demostrar claramente la voluntad de nuestra gran comunidad.
Los invito a unirse a nosotros el 21 de junio para una huelga de sus clases a una manifestación en el lugar donde un grupo de compañías con sede en Guadalajara tienen la intención de represar el Río Los Horcones, condenando la vida silvestre y las personas que dependen de él.
Demostración pacífica de resistencia ambientalista
Esta huelga y manifestación está pensada como una demostración pacífica de resistencia para complementar a una legión de ambientalistas que han firmado nuestra petición para declarar el cañón del Río Los Horcones como un Área Natural Protegida designada por el gobierno federal. Esta petición al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y las principales autoridades ambientales obtuvieron más de 50,000 firmas en tan solo una semana de hacerse pública y está cobrando impulso rápidamente. Por favor tómense el tiempo de leer, firmar y compartir esta petición. En la narrativa de la misma, propongo que la presa planeada para los Horcones no se trata de «energía limpia», como afirma su defensor José Ayala Michel, sino más bien un intento de privatizar y comercializar las aguas de este río. Las empresas que representa Ayala recibieron excepciones sospechosas para evadir los estudios de impacto ambiental y social que este tipo de proyectos requieren legalmente.
Las comunidades afectadas nunca fueron comunicadas de este proyecto por lo cual es una grave amenaza para todo el entorno natural de este paradisiaco lugar
Las comunidades que se verían más afectadas por este proyecto, entre ellas Boca de Tomatlán, nunca fueron consultadas ni se les dijo quién sería el nuevo propietario del agua de su comunidad. Pero colectivamente, en toda la región podemos hacer oír sus voces y las de plantas y animales amenazados que no pueden hablar por sí mismos.
Nuestro Poder Colectivo para Lograr Cambios
Las peticiones en línea son una excelente manera de acceder al poder de las redes sociales y juntar rápidamente miles o incluso millones de simpatizantes. Pero las firmas digitales carecen del poder de las imágenes generadas en las manifestaciones a la antigua.
Y soy un buen representante de la vieja escuela. Como estudiante de la Universidad de Guadalajara (UDG) en la década de 1970, redescubrí un teozintle —ancestro del maíz— que se había extinguido durante décadas. Poco después, descubrí una nueva especie de teozintle con un potencial aún mayor para la industria agrícola mundial.
Estos descubrimientos ayudaron a iniciar una campaña para proteger las tierras donde se podían encontrar estas plantas raras. Pero nuestros descubrimientos fueron tan importantes para nuestra campaña como la exposición de las operaciones de tala ilegal en general en estos bosques. Menos de una década después, estas tierras fueron declaradas Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán y yo, por aquel entonces profesor de la UDG, fui nombrado director fundador. Ahora estoy jubilado, pero mi amor y compromiso con nuestro planeta no me permiten sentarme y observar el abuso de la madre naturaleza, la deforestación y la pérdida de hábitat de nuestros animales. En los años 70’s y 80’s trabajé con otros simpatizantes en transformar nuestra tristeza y enojo por la destrucción en una victoria para la protección. De manera similar, podemos usar la amenaza de una represa que alteraría el Río Los Horcones de por vida, para catalizar nuestro movimiento y proteger este río para siempre. Así que, por favor, ¡únete a este movimiento! Si bien incluso los veteranos de la vieja escuela como yo son bienvenidos a unirse a nuestra demostración el 21, tengo especial esperanza de que los estudiantes —en edad de kínder y hasta la universidad— lleguen en números masivos. En todo el mundo, las huelgas estudiantiles están obligando a los políticos y otros agentes de cambio a tomar acción. Ustedes pueden ser esta fuerza en nuestra región. Su futuro depende de sus acciones de hoy.
Resumen del Evento
Manifestación el Río Los Horcones Punto de Reunión:
21 de junio de 2019 a las 10AM en la parada de autobuses dirección sur en Las Juntas y Los Veranos, Cabo Corrientes (por la Carretera 200, cerca de 10 minutos al sur de Boca de Tomatlán)
Foto grupal: 11AM en el sitio planeado para la presa —¡que podemos detener!—. Trae contigo: Agua para beber, un refrigerio, ropa para nadar, toalla, bloqueador solar y pancartas con tus mensajes de protección de la naturaleza.
Petición: Ve a change.org y busca “Horcones”, o da click aquí:
Conoce más: http://vivanatura.org/rio/










































































