VIDEO. Por la baja participación, «la votación de jueces fue un plebiscito tácito, donde la misma población emitió un rechazo a esta propuesta de gobierno», dijo el letrado. Anticipó vicios de legitimidad e incertidumbre jurídica. Además relacionó la situación con las agendas globalistas.
Resumen
Entrevistado por Diario de Vallarta & Nayarit, el maestro Roberto Cinta, presidente de Abogados por la Verdad México y Ecologenia México, discutió la trascendencia e independencia del Poder Judicial Federal luego de las últimas elecciones para designar a magistrados. Reconoció los pasados vicios en el antiguo sistema, pero criticó la elección popular de jueces por su falta de experiencia y politización. También señaló la baja participación y los vicios de legalidad y legitimidad en la reciente votación, anticipando incertidumbre jurídica, riesgos para la inversión y posibles protestas. Cinta además de relacionó la situación con las agendas globalistas, y criticó la falta de visión del Poder Judicial Federal, que se plegó a las demandas de la falsa pandemia sin notar que se avecinaba su desmantelamiento.
Detalles
- Importancia del Poder Judicial Federal. Roberto Cinta explicó que el Poder Judicial Federal es trascendental en México, ya que a través de este se imparte justicia a nivel federal y se ejerce el control de constitucionalidad. También destacó su papel en el equilibrio de poderes y en hacer respetar la Constitución.
- Independencia del Poder Judicial. Roberto Cinta subrayó que la independencia del poder judicial es crucial para evitar abusos de poder por parte de otras autoridades del Estado. Mencionó que los jueces deben resolver de manera imparcial y objetiva, sin recibir consignas de otros poderes.
- Nepotismo en el Poder Judicial Federal. Roberto Cinta reconoció que existió nepotismo en el pasado, principalmente en los cargos inferiores del Poder Judicial Federal. Sin embargo, aclaró que para los puestos de juez de distrito o magistrado, se realizan exámenes de oposición rigurosos a nivel nacional.
- Críticas a la Elección Popular de Jueces. Roberto Cinta expresó su crítica a la elección de funcionarios judiciales por voto popular, argumentando que los jueces no son políticos y no deben buscar el agrado de la población. Señaló que su función es impartir justicia basándose en la ley y no en la opinión pública. Roberto Cinta también mencionó que elegir jueces popularmente, sin considerar su experiencia, es desacertado y puso como ejemplo la elección popular de cirujanos.
- Desventajas del Nuevo Sistema. Roberto Cinta no ve ventajas en el nuevo sistema de elección popular, considerándolo una farsa que desmantela un poder judicial profesionalizado. Recalcó la importancia del juicio de amparo en México, un instrumento único para proteger los derechos fundamentales, que no existe en muchos otros países.
- Participación y Legitimidad en la Votación. Roberto Cinta señaló la baja participación ciudadana (entre 12.57% y 13.32%) en la elección del Poder Judicial Federal, calificándola como una farsa. También mencionó el alto porcentaje de votos nulos y en blanco (23%), lo que reduce aún más el porcentaje de votos válidos. Cinta argumentó que esta baja votación genera un vicio de ilegitimidad, cuestionando si las resoluciones de funcionarios electos con tan bajo apoyo popular deben ser acatadas.
- Vicios de Legalidad y Legitimidad en la Elección. Roberto Cinta identificó un vicio de legalidad debido a la presunta distribución de «acordeones» para dirigir el voto. Además, señaló un vicio de legitimidad, ya que un funcionario electo con un porcentaje mínimo de votación no puede considerarse legítimo, interpretándose la abstención como un rechazo tácito.
- Incertidumbre Jurídica y Posibles Consecuencias. Roberto Cinta anticipa una gran incertidumbre jurídica debido a la falta de legitimidad de los nuevos funcionarios. También prevé problemas de incompatibilidad e incompetencia laboral, ya que personal con experiencia podría no aceptar fácilmente a jueces sin trayectoria.
- Riesgos para la Inversión y Posible Voto de Castigo. Roberto Cinta advirtió sobre la posible reducción de la inversión extranjera por la falta de certidumbre jurídica. Además, sugirió que la abstención en la votación fue un voto de castigo contra Morena, lo cual se refleja en los resultados de elecciones locales.
- Posibles Protestas y la Percepción del Gobierno. Roberto Cinta cree que podrían ocurrir marchas y protestas contra los nuevos funcionarios judiciales, tachándolos de ilegítimos. Criticó la declaración de Claudia Sheinbaum sobre el éxito de la elección, considerándola desconectada de la realidad.
- El Poder Judicial y Agendas Globalistas. Claudio Fabian Guevara preguntó si la captura del poder judicial podría ser funcional a agendas globalistas. Roberto Cinta afirmó que sí, como una forma de destruir obstáculos para la dominación mundial.
- Falta de Visión del Poder Judicial Federal Roberto Cinta criticó al Poder Judicial Federal por no oponerse a decretos durante la «dictadura cobidiana» y por negar amparos en casos relevantes. Considera que esta falta de visión llevó a que el propio poder judicial fuera afectado por la situación actual.
- La Complejidad de la Situación Actual. Roberto Cinta aclaró que, si bien el antiguo sistema judicial tenía problemas como el nepotismo, no se puede concluir que todo era negativo, ya que también funcionaba para proteger los derechos de los ciudadanos. Advirtió sobre no confundir democracia con populismo y defendió la separación de poderes como esencial para las libertades.












































































