El mercado mexicano de las gasolinas tendrá un nuevo competidor. La compañía rusa Lukoil PJSC se instaló recientemente en la Ciudad de México bajo el nombre de Litasco S.A. que se será la filial de la empresa Lukoil para vender gasolina rusa importada en estaciones de servicio, tanto propias como de otras empresas expendedoras.
Lukoil llegó a México desde el 2017 para producir y distribuir lubricantes. Lukoil, fundada en 1991, es el corporativo privado más grande de Rusia y Europa Oriental, dice la semblanza de su portal en internet. «Posee el 1% de reservas mundiales comprobadas de hidrocarburo y más del 2% de la producción mundial del petróleo. En el año 2005 se creó la empresa de lubricantes 100% subsidiaria de Grupo Lukoil Lubricants Company (LLC), posee 9 plantas de producción de lubricantes y 3 refinerías ubicadas en 5 continentes para la elaboración de los aceites básicos de alta calidad, siendo el fabricante de lubricantes más exitoso y productivo en Rusia y Europa Oriental».
La filial de Lukoil, dice una nota de Bloomberg publicado el 6 de septiembre pasado, «contrató al operador de productos petrolíferos Yuri Carreno, quien se desempeñó por más de 25 años como operador sénior de gasolina en PMI, la división de comercio internacional de Petróleos Mexicanos.
La operación de Litasco dio inicio el pasado mes de julio por lo que se espera muy pronto encontrar alguna estación de servicios de gasolina rusa en territorio mexicano.
Esta llegada de los rusos al mercado de las gasolinas en México, se da en el momento que México está reduciendo su dependencia energética de gasolinas de Estados Unidos que actualmente le suministra más del 80% del consumo nacional.
Con la llegada de Litasco se ampliaría las ofertas de gasolina y diesel en el país en al menos tres tipos de manufactura del energético: la mexicana, la estadounidense y la rusa.

Fuente: Bloomberg.







































































