En la 4ª edición de la Feria de la Lectura que tendrá como invitado a Javier Sicilia, escritor, poeta y ensayista mexicano, engalanará con su presencia una velada literaria, en la Plaza de Armas
Fue presentado ante los diversos medios de comunicación, el programa de la 4ª edición de la Feria de la Lectura, que se desarrollará del 24 de enero al 3 de febrero, evento al que año con año se han ido sumando tanto escuelas de educación básica, como editoriales de talla nacional e internacional, proceso al que por segundo año se suman, Océano, Trillas, entre otras.
Inculcar y reforzar el amor por la lectura es el objetivo de esta feria
Marina de los Santos Álvarez, directora del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), así como de Raúl Cruces en representación de la Fundación Cultural Mecenas del Libro, A.C., dieron a conocer los pormenores de la feria para este 2019, cuyo objetivo es continuar inculcando y reforzar el amor por la lectura a una comunidad cada vez más interesada y participativa, con actividades relacionadas de manera directa e indirecta con el protagonista de este evento: el libro.
En la suma de esfuerzos hacen de esta feria con un programa nutrido
La unión de esfuerzos de ambas instituciones permitió consolidar un programa nutrido donde resalta la participación de Javier Sicilia Zardain, reconocido activista, escritor, poeta y ensayista morelense, quien en el 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, una de las preseas más importantes de la poesía mexicana.
Presencia de talentos vallartense impulsando la cultura del puerto
Dentro de las actividades están las presentaciones de libros, destacando la participación de escritores y poetas locales, con el objetivo de continuar impulsando el talento vallartense. Habrá también charlas, lecturas en voz alta, talleres para niños en dos horarios -matutino y vespertino- impartidos por personal de las bibliotecas “Los Mangos” y “Mojoneras” (de la Fundación Ciudades Hermanas); resaltando también la participación de escritores de Guadalajara, Morelos y Ciudad de México.
«El Llano en llamas» de Juan Rulfo en el maratón de la lectura
El maratón de la lectura en voz alta tendrá una duración de cinco horas y se leerán “El Llano en llamas” de Juan Rulfo, actividad a la que podrán sumarse los ciudadanos junto con los funcionarios públicos.
Actividades itinerantes que suman a esta propuesta
También, Yahir López impartirá el taller “Imaginación, sonido y literatura”. Se trata de una de las actividades itinerantes que se suman a este gran programa, donde cabe destacar la fusión de los sentidos, implícito en el nombre que el artista tapatío atinadamente eligió para su curso.
Música para clausura de este importante evento
La clausura de la Feria de la Lectura correrá a cargo de DIXXIT, una agrupación mexicana cuya propuesta musical fusiona ritmos producidos con medios electrónicos, presentándose el día 3 de febrero a las 20:00 h en la Plaza de Armas.
Cabe resaltar que todas las actividades son gratuitas. El programa ya se encuentra disponible en redes sociales de Canal del Puerto e Instituto Vallartense de Cultura, así como en sus respectivas páginas web.













































































