A poco más de 45 días del inicio de su gestión como director de SEAPAL Vallarta, Salvador Llamas, reafirmó su política de mano dura contra la corrupción en el organismo.
Por Claudio Fabián Guevara robos de agua en SEAPAL
A poco más de 45 días del inicio de su gestión como director de SEAPAL Vallarta, Salvador Llamas, reafirmó su política de mano dura contra la corrupción en el organismo, y anticipó las líneas de trabajo centrales de su administración.
Haciendo un balance de sus primeras semanas, Llamas repasó la primera polémica pública: una acusación de corrupción interna que involucra al sindicato SUTSEAPAL, y que implicó la salida del tesorero que autorizó un pago irregular. “Hay una carpeta de investigación, ya compareció el ex tesorero y está citado el líder sindical. Estos actos ya son tema de investigación judicial”, sentenció.
“Hay una cultura que cambiar”
“Nos encontramos con la corrupción, pero lamentablemente la gente participa de esa corrupción. Es una cultura que lleva a todos a actuar de esa manera. Siempre andamos buscando a los amigos para resolver gestiones y trámites. Esto debe de cambiar: hay un presidente municipal y un proyecto”, afirmó el director de SEAPAL. “Más allá de los paradigmas y los partidos, el profe Michel no se va a dejar corromper. Eso hay que aprovecharlo, es una oportunidad para Vallarta de mandarle un mensaje a todo el país: las cosas se pueden hacer bien”.
Llamas manifiesta su enojo por el resultado desastroso que tiene la corrupción en la administración pública. Cita el caso de la Colonia Versalles: “Los constructores hacen sus negocios con las autoridades, y al final los que pagan la cuenta son los inversionistas, los que compraron su departamento y los vecinos… Hoy en Versalles mucha gente ve el tiradero de agua por culpa de una bola de gandallas. Es lamentable que la gente tenga que usar una bomba para sacar el agua de sus sótanos…”
Operativos contra las conexiones clandestinas
Dentro de la agenda de transparencia y combate a la corrupción, hace un mes hubo un operativo para desconectar a un hotel que estuvo años enganchado a la red de SEAPAL sin pagar el consumo. La semana pasada, se realizó otro procedimiento en dos fraccionamientos de Conchas Chinas que tenían conexiones clandestinas.
“Es lamentable que es una colonia “Fifí” estén involucrados en un tema como robarse el agua, un servicio tan barato”, criticó Llamas.
Por ese motivo, el director de SEAPAL quiere realizar cambios en el reglamento interno de SEAPAL para poder ejercer la ley y aplicar fuertes multas a los que se roban el agua, que es un delito federal: “Todo el mundo le tiene miedo a la CFE porque si te robas la luz enfrentas una multa millonaria, si no es que te meten a la cárcel. Tenemos que lograr que SEAPAL tenga la capacidad operativa para enfrentar el robo de agua con firmeza. El ciudadano tiene que entender que se paga por el servicio no por el agua en sí, y pagarlo es para el bienestar de todos”.
La red de agua, después del huracán Nora
El paso del huracán Nora dejó verdaderos destrozos en la infraestructura que de por sí, ya tenía deficiencias, lo que dejó graves consecuencia. Hoy por hoy se sigue trabajando para mejorar el servicio y la presión del agua en diversas colonias de la ciudad.
“En un mes, con las obras y rehabilitaciones que se están haciendo, vamos a regresar a los 250 litros por segundo que nos pueda dar el pozo radial”, pronosticó.
El director del organismo potabilizador de agua, también enumeró las obras en marcha: “El pozo 29 hay que reubicarlo; el pozo 17 hace falta rehabilitarlo; en el pozo 4 (cerca del Rastro nuevo) también se están haciendo obras para restituir su operación”. Explicó que no es que escasee el agua en Puerto Vallarta, sino que los colapsos parciales del sistema (debido a la falta de mantenimiento y al paso del huracán) provocaron la falta de presión en ciertos puntos de la ciudad.
“Estamos pagando las consecuencias de un siniestro que nos tocó con la madre naturaleza”, resaltó Salvador Llamas.
Desarrollo ordenado y factibilidad del agua
El director de SEAPAL apuntó que se debe invertir la lógica de los permisos de construcción en el plan de desarrollo urbano. “Es necesario tener un plan de factibilidad del agua, previo a la definición de un plan de desarrollo urbano. La factibilidad del agua es lo primero para un desarrollo ordenado, que sea lo mejor para todos.
Salvador Llamas destacó que el desarrollo de la ciudad debe estar en ese orden para evitarse problemas a futuro y proteger la inversión de los ciudadanos.
robos de agua en SEAPAL










































































