El comité organizador encabezado por el profesor José Ángel Aguiar Lama, dio a conocer los detalles de esta cuarta edición del torneo de fútbol infantil y juvenil a nivel regional, bajo el slogan “Porque el fútbol lo es todo”, a la que se ha invitado a organismos deportivos, escuelas, colegios particulares y ligas de fútbol.
Se trata de una fiesta deportiva, dijo Aguiar Lama; cinco días de eventos en la zona de competencia, comenzando con la etapa de registros locales el día 28, en Plaza Paradise, continuando el 1° de marzo con el registro de equipos foráneos; y la inauguración, ese mismo día, en el estacionamiento del Centro Empresarial Nuevo Vallarta. A partir de las 6:00 p.m. El viernes 2 de marzo comienzan los partidos, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Categorías, Premios e Inscripciones
Mixtas: (2012-2013), (2010-2011), (2008-2009), (2006-2007).
Varonil: (2004-2005), (2002-2003), (2000-2001), Libre.
Femenil: Sub-15 (03-04-05), Sub-18 (00-01-02), Libre.
Los equipos ganadores de cada categoría obtendrán trofeo, medallas y reconocimiento, además del derecho a inscripción al próximo torneo de Copa Bahía en cualquiera de sus categorías. Los segundos lugares sólo obtendrán trofeo, medallas y reconocimientos.
En las categorías Femenil Libre y Varonil Libre se entregará un premio adicional de $10, 000 pesos en efectivo. Esta premiación será válida si se tiene un mínimo de 10 equipos inscritos en cada categoría. En el resto se dará un premio en efectivo al primer lugar de $7,000.00, siempre y cuando se tenga un mínimo de ocho equipos por categoría.
Para mayores informes contactar a: José Ángel Aguiar Lamas, presidente del Comité Organizador de la Copa Bahía 2018. Tels. 322 294 2842 y 322 100 8617.
Visite la página de Facebook: Copa Bahía o escriba a: copabahiaoficial@hotmail.com
La Copa Bahía 2018 cuenta con el respaldo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) y la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, así como del Gobierno del Estado de Nayarit a través del Fideicomiso de Promoción Turística (Fiprotur), con el fin de fomentar el deporte, generar afluencia turística, posicionamiento del destino y, por supuesto, derrama económica en beneficio de los nayaritas.
Fuente: Oficina de Eventos y Convenciones de Rivera Nayarit













































































