Este miércoles, las autoridades municipales dieron el banderazo de arranque a la pavimentación en concreto hidráulico de dos tramos de la Avenida Federación. Esta vialidad que será de gran importancia para la movilidad en Puerto Vallarta. Se realizará con una inversión de fondos municipales de aproximadamente 23.4 millones de pesos.

En el acto realizado en la colonia San Esteban, se informó que la primera etapa será de la Av. Revolución a la calle 8 de Mayo y la segunda de 8 de Mayo a la Av. Víctor Iturbe. La vialidad será una losa de rodamiento de 22 centímetros de espesor con concreto premezclado en una superficie de aproximadamente 10 mil 500 metros cuadrados, sobre mil 500 metros lineales, en dos carriles.
La obra fue recibida con beneplácito por toda la comunidad. Pero un problema inesperado tuvo lugar en el banderazo de arranque: un grupo de vecinos le reclamó a viva voz al presidente municipal porque sus casas serán derribadas.
VIDEO: Banderazo de arranque de la Avenida Federación y reclamo vecinal
Las autoridades pasaron un mal momento cuando en forma imprevista una mujer le demandó soluciones al presidente Michel, porque ella entiende que su casa será demolida. Dijo también que una agente municipal le había notificado que ya no podía alquilar unos locales de su propiedad, por el mismo motivo.
«Mis inquilinos ya se van, y yo vivo de mis rentas», explicó la mujer, que se identificó como Marisela González. «Y si quieren mi casa ahí la tienen, pero que me la paguen», exclamó. Otros asistentes pedían que la pasen el micrófono a la vecina, mientras el alcalde, que parecía sorprendido por la situación, intentó tranquilizarla y luego se retiró a realizar el acto del banderazo.
La mujer arengó al resto de los vecinos a manifestar su disconformidad y el ambiente se enrareció.
Un problema originado hace 30 años
En ese momento se sumó Ricardo Duarte, asesor del Ayuntamiento, que entró en diálogo con los vecinos para calmar las aguas. Duarte explicó lo que también expresó el alcalde a otros vecinos: que el problema se originó hace 30 años, cuando el ejido vendió terrenos que ocupan parte del tendido de la avenida.
En su encuentro con los vecinos, el maestro Duarte detalló los antecedentes del problema, y que hay casas que obstruyen total o parcialmente el trazado de la vía. El funcionario explicó que se trata de un problema cuya responsabilidad es del ejido, ya que en el año 90 vendió esos terrenos, sobre los cuales el Estado Federal había pagado derecho de paso para la instalación de torres de alta tensión.
Duarte señaló que la venta de los terrenos en ese sector fue fraudulenta, pero el problema no será de fácil solución. Con buen tino, agregó que las casas tampoco pueden permanecer en el lugar, porque las radiaciones electromagnéticas de las torres son peligrosas para la salud.
El funcionario aclaró que el Ayuntamiento, por indicación expresa del alcalde no demolerá ningún edificio, pero debe notificar que se está obstruyendo el derecho de paso por procedimientos legales. Admitió que habrá que buscar un esquema de solución porque «de otra manera no podemos avanzar», y dijo que las autoridades tendrán que crear unplan de reubicación. No precisó cuántos hogares estarán comprendidos en el proceso.
Potencialmente, 100 familias deberán ser reubicadas
Los vecinos del lugar refirieron que sólo en la primera etapa, hay decenas de hogares que deberán ser desplazados. Pero que el trazado de la Avenida Federación, que llega hasta El Pirulí, implica muchas más: «Más de cien», calcularon algunos vecinos conocedores de la zona.
También recordaron que los lotes fueron vendidos por el ejido en los 90, pero sólo hasta el año 94 los poseedores de terrenos fueron anoticiados que una avenida pasaría por el lugar. Los vecinos entienden que la nueva vialidad será un progreso y accederían a una reubicación, pero se preguntan: ¿Quién nos pagará las casas?
También enfatizaron que en el acto ningún dirigente ejidal se hizo presente.











































































