Se trabajó durante seis años en programas integrales de superación y educación. En el Centro de Capacitación, CADI’s, Becas Padrino, Desarrollo Comunitario, Grupos Indígenas y el programa de Vinculación, Universidad, Gobierno y Sociedad.
Se publicó el Informe Familia Próspera. Con la colaboración del gobierno municipal, donantes y damas del voluntariado, el Centro de Capacitación de DIF es una de las obras destacadas durante el periodo 2018-2021. El inmueble que fue remodelado en su totalidad, con una inversión de más de 5 millones de pesos. Se creó un espacio prácticamente nuevo, con instalaciones dignas, amplias y funcionales para cada uno de los talleres y cursos.
Uno de los programas promueve el crecimiento personal y profesional de las personas. Esto se realiza por medio de la enseñanza de algún oficio o actividad que lo pueda llevar a la vida diaria con la finalidad de aportar a la economía de sus hogares. El programa Desarrollo Comunitario, en coordinación con DIF Jalisco, destina un recurso por la cantidad de 500 mil pesos para beneficiar a mujeres y hombres de las comunidades de El Cantón, El Ranchito, El Zancudo y Rancho Nácar. Actualmente son 100 integrantes que toman los talleres de costura y panadería, otorgándoles en seis años más de 30 mil atenciones a través de las clases.
La educación primordial se plantea lograr una sociedad consciente, con mejores oportunidades y un futuro que les permita mejorar su calidad de vida. Trata de evitar asimismo la deserción escolar. A través del programa de Becas Padrino se apoyó a la niñez y juventud vallartense, de la mano de personas que se suman como padrinos. Esto ha permitido ayudar con 300 mil pesos anuales para que 100 niños y niñas pudieran continuar con sus estudios de nivel básico con una beca semestral.
Informe Familia Próspera: Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil
En los Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil (CADI’s) se trabaja para que cada pequeño tenga un desarrollo educativo integral de calidad. Se impulsa su creatividad e independencia en sus primeros años de vida. Cuenta con seis centros en los que niños y niñas recibieron en el último año alrededor de 7 mil 200 atenciones de alimentación, psicología, trabajo social, servicio de nutrición, pedagogía y área médica. Además instaló con la colaboración de DIF Jalisco, dos aulas virtuales en los CADI’s de la zona Centro y de La Aurora. Se las equipó con computadoras, mesas, sillas y escritorio y los programas de Blindy y Google for Education.
A través del convenio de colaboración entre la Familia DIF, gobierno municipal, el Centro Universitario de la Costa y la Universidad del Valle de Atemajac, se brindaron servicios indispensables para una vida productiva, introducción a la vida profesional y mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable o falta de oportunidades. Esto se logró a través de pláticas de psicología, consultas de nutrición, talleres de lectura, inglés, sesiones de manualidades, computación, corte y confección, fútbol, talleres de tejido, repostería, barbería, automaquillaje, clases de terapeuta SPA, curso de velas, jabones y muñecos de tela. También se brindaron asesorías del INEA y UdeG Virtual, otorgando en estos seis años más de 18 mil atenciones.
Informe Familia Próspera: Coordinación de Grupos Indígenas
El objetivo del DIF es seguir trabajando por una sociedad incluyente. En la Coordinación de Grupos Indígenas se brindó atención especial a las personas que pertenecen a una comunidad o pueblo indígena y que se encuentran en desigualdad de oportunidades.
En seis años se realizaron cerca de 12 mil atenciones a familias indígenas. Se los apoyó con asesoría y acompañamiento de asuntos legales, apoyo alimentario, servicios y gastos funerarios, traslados a hospitales y lugar de origen. También se les dio un seguimiento integral con servicios como psicología, canalizaciones a otras instancias, información sobre sus derechos, así como pláticas en escuelas, empresas. Hubo asimismo actividades en la semana de pueblos indígenas para que más personas pudieran conocer sobre la cultura, tradiciones y artesanías de cada etnia.
			

























































		    















