Este miércoles 25 por la madrugada, la costa grande de Guerrero fue impactada por el huracán Otis, un meteoro ciclónico de una fuerza nunca aparecida en México que dejó cuantiosos daños. Cegó la vida de 28 residentes y varias personas desaparecidas además de destrozos totales en viviendas, hoteles, calles, carreteras, aeropuertos que podrían alcanzar miles de millones de pesos que se convirtieron en escombros.
A la par de las desgracias humanas y materiales también surgió la forma de hacer política que ha mantenido en ese sexenio los partidos de oposición, los medios de comunicación y sus voceros mediáticos. Sin todavía tener información por la incomunicación del área, personajes opositores a la 4T sacaron de manera pautada y sincronizada el tema de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y una supuesta falta de prevención del gobierno a la población. La sincronía denota el oportunismo de utilizar la desgracia humana para reclamar políticamente al gobierno, algo parecido al ave carroñera que se alimenta de cuerpos sin vida.

Otis, nunca vista tal fuerza
En la cobertura sobre la magnitud del meteoro ciclónico, el periódico La Jornada entrevistó a estudiosos de los fenómenos climatológicos de la UNAM que apuntaron que el ciclón llamado Otis ha sido el más devastador e intenso que ha impactado el territorio nacional y que llamó la atención por lo poco usual de la rapidez que se formó el huracán a categoria 5.
El único precedente de la velocidad alcanzada de los vientos había sido el huracán Patricia en el 2015 que registró ráfagas de 345 km/hr y rachas de hasta 400 km/hr, pero fue adentro del Océano antes de tocar tierra en el área de Pérula en las costas de Jalisco.
Cuantiosa destrucción total
De la destrucción que dejó el bólido es solo ver la cantidad de imágenes y testimonios que circulan en la redes virtuales para darnos cuenta que el paso de ese evento natural no fue cotidiano. 
Según el informativo de Forbes las aseguradoras ya están listas para atender a los usuarios de sus productos. Según la publicación, las aseguradoras afirman que los negocios más afectados son las oficinas (24.3%), fábricas (21%), viviendas (19.7%), hoteles (11.6%) y almacenes con (9.9%).
En estos momentos es imposible cuantificar los monto de los daños ocasionados por el ciclón Otis que seguro rebasará por mucho lo cubierto por las compañias aseguradoras en el 2022 que fue de 2,200 millones de pesos. Por la cantidad de edificios y casas siniestradas se estima que la cifra pudiera rebasar por mucho los 5,000 millones de pesos en daños materiales.
Entre los siniestros de daños catastróficos más costosos para la industria están el huracán Wilma, en 2005, por el que se pagaron 2,675 millones de dólares; por Odile en 2014, fueron 1,439 millones de dólares; por Gilberto en 1988 el monto fue de 1,299 millones de dólares y por Isidore en 2002 se cubrieron 474 millones de dólares.
La carroñería como estrategia política
Los daños causados por el huracán Otis no solamente se circunscribe en las desgracias humanas y materiales, también ha exhibido una vez más la falta de sensibilidad social y la perdida pericia política de la oposición y los medios de comunicación con sus voceros predilectos.
El día de ayer el Think Tank de los líderes de la oposición a la 4T que identifica a Claudio X. González a la cabeza, realizaron una sincronía, un método que ha demostrado su ineficacia y que lo siguen usando sin observar el efecto boomerang que resulta de su propósito.
Voceros de los enemigos de la política obradorista desfilaron descaradamente en medios virtuales y aprovecharon la desgracia para indilgarle a López Obrador toda responsabilidad de los decesos y los daños ocasionados por el fenómeno climatológico en la costa guerrerense, utilizando todo tipo de medios de comunicación y tribunas políticas para carroñear.
Será complicado que en este espacio se pudieran enlistar a todos los participantes en esta sincronía del discurso pero ejemplificaremos el uso de la carroña política en diferentes espacios.
El clásico comunicador de mentiras estridentes y dañinas Carlos Loret de Mola, como era lógico, planteó directamente que la responsabilidad de los resultados del meteoro en tierra recaía en el propio presidente de la República↓
Otra que le adjudicó la responsabilidad de los resultados de Otis fue la exsenadora morenista hoy panista Lllly Tellez, quien como su costumbre boquifloja sin recato utilizó la tribuna del Senado de la República para recitar el mismo discurso de responsabilidad obradorista↓
Uno que no podría faltar para que la sintonía cubra todo el espacio político es el expresidente Felipe Calderón. Fue uno de los primeros en sacar el discurso sobre la falta de prevención y el tema del Fonden. Muy temprano por la mañana el presidente de «las manos limpias» sugería que la población no había sido advertida y que el Fonden ya se había gastado↓ 
Para no hacerla demasiado largo, eche Ud. un vistazo a la red X para que se de cuenta la operación carroña que está haciendo la maquinaria de ataque de la oposición. Cheque solo esto↓
«Carroñeros»: AMLO
Hoy en la mañanera, el presidente de México Andres Manuel López Obrador respondió a sus eternos enemigos que actuaron como verdaderos carroñeros y exhibió la foto del ave carroñera esperando la muerte de una niña africana para ilustrar a los personajes que utilizaron la desgracia para hacer política.
 
			

























































 
		     
					















