Con la implementación del nuevo sistema del Informe Policial Homologado, Vallarta innovará en seguridad pública con “Proyecto G-15, se busca promover el uso de tecnologías probadas internacionalmente que permitan mitigar la incidencia delictiva
Puerto Vallarta es uno de los 15 municipios del país que forman parte del programa piloto denominado “Proyecto G-15”, en donde se busca implementar un nuevo sistema para elaborar el Informe Policial Homologado (IPH) en su formato 2019, mediante el uso de tecnologías probadas que permitan mitigar la incidencia delictiva.
14 municipios más participan de este programa donde se reunieron para trabajar el proyeco en Oaxaca
Con ese propósito, el alcalde vallartense Arturo Dávalos Peña, participó en días pasados, junto con el director de Seguridad Ciudadana, Misael López Muro, en la reunión de trabajo celebrada en la ciudad de Santa María Huatulco, Oaxaca, donde también estuvieron sus homólogos de los 14 municipios restantes.
Modernización y simplificación de Seguridad Pública
El primer edil explicó que el objetivo es la modernización y simplificación de la actuación policial, que impulsan el Centro Nacional de Información (CNI) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para aplicar este nuevo formato del IPH, en el que se registran las actividades e investigaciones de todas las policías en México, el cual pretende ser ágil, hibrido, fácil y unificado en su llenado.
Punta de lanza en uso de tecnologías aprobadas internacionalmente
Agregó que este instrumento fue concebido como punta de lanza para promover el uso de tecnologías probadas internacionalmente, que permitan mitigar la incidencia delictiva, mediante el uso de tabletas electrónicas y aplicaciones como herramientas de apoyo en la labor del elemento.
Puerto Vallarta y Lagos de Moreno los municipios de Jalisco que son parte del Proyecto G-15
“Para ello, el CNI decidió emprender un programa piloto denominado ‘Proyecto G-15, donde se seleccionaron 15 municipios heterogéneos de toda la República para este propósito”, siendo Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, los seleccionados a participar por parte del estado de Jalisco.
Reuniones de trabajo continuas en distintos municipios participantes
Precisó que para poder desarrollar este proyecto piloto, se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo en algunas de las ciudades de los municipios participantes, siendo esta última en la ciudad de Santa María Huatulco, Oaxaca, donde estuvo presente el alcalde anfitrión Giovanne González García y la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Jerónima Toledo Villalobos, así como David Pérez Esparza, titular del CNI del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre otros funcionarios.
Programa piloto que busca de manera objetiva un claro manejod e la información para la elaboración del IPH
Este programa piloto, contará con la información necesaria en cada dispositivo para eficientar y agilizar de manera objetiva, datos que Plataforma México utiliza en apoyo de corporaciones policiacas, y con su implementación se espera una reacción rápida, eficiente, segura y profesional de parte de las instituciones policiales y de persecución del delito, así como un fácil y claro manejo de información para la elaboración del IPH.











































































