Un adulto fue captado en video cuando arrojó a un perrito en aceite hirviendo. La grabación indignó a la población y surgen las preguntas ¿Qué realmente significa este acto social ante un animalito indefenso? ¿Qué se ha hecho mal para que los seres humanos actuemos de esta manera?
En este espacio informativo no se aborda la violencia porque se considera dañina en todos los sentidos y por donde se le vea, hasta en el mismo informar que a la vez forma, parte de una apología integralizada.
Pero el asunto del hombre que toma a un perrito y lo arroja al cazo de aceite hirviendo, es una cuestión de una profunda reflexión que se debate en el país, no solo en los informativos, redes o en las pláticas entre amigos, ahora también las autoridades federales que coadyuvan con la estatal para dar con el prófugo para darle un castigo «ejemplar».
¿Hay pena a la violencia perversa en México?
Y ¿Cuál será su pena? Preguntaron en la mañanera de hoy.
Cual sea la condena que la sociedad tenga por escrito hacia este tipo de actos, suena totalmente irrelevante.
La violencia en México, desde los últimos 20 años, nos ha dado muestras, eventos que, aunque no son cotidianos, si han demostrado un alto grado de perversidad humana. Eventos que no vamos a narrar en estas líneas, pero si evocamos lugares como Tijuana, Culiacán, Uruapan o Iguala, ayudan a refrescar el olvido de crímenes que rebasan la cordura humana.
Este acto del hombre con un animalito indefenso, no es más que otro síntoma de una sociedad humana que está enferma de un mal degenerativo y progresivo que seguramente colapsara en algún momento.
Crueldad infinita
El día martes 30 de Mayo, en la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre este caso de “crueldad infinita”.
Dijo que este caso generó mucha indignación entre la población que exige justicia y que “se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado. El delito es maltrato animal por lo que podría alcanzar una pena de 3 a 6 años de prisión”. La investigación la está llevando la Fiscalía del Estado de México
Mencionó que en los próximos días estarán trabajando en las comunidades con la intención de hacer conciencia en la población sobre la crueldad en contra de los animales.
La secretaria terminó diciendo que aunque el sujeto esté prófugo darán con él “porque esta acción no debe ser y debe de tener una sanción ejemplar, esto no es posible, así no es la conducta de un ser humano contra un animalito y no tenemos que estar permitiendo este tipo de conductas”.
Entonces, ¿qué garantías hay que esa «sanción ejemplar», sea remedio para el mal? o ¿Será sólo esa persona que tiene esa “crueldad infinita”?
ACTUALIZACIÓN: Hace pocas horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que fue detenido Sergio ‘N’, sujeto que arrojó a un perro a un cazo con aceite hirviendo en una carnicería en Tecámac, al cumplimentarse una orden de aprehensión en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.











































































