Carlos Slim Helú, el hombre más rico de Latinoamérica, en una inusitada conferencia, habló con la prensa mexicana porque quiso reconocer la unidad que ve en estos momentos el país. Alabó la unión de los mexicano en estos momentos políticos y lo diferenció con otros episodios de la vida nacional como en la época de la Independencia que tuvo muchos presidentes y guerras a diferencia de hoy que se vive en unidad.
Recomendó el libro de Andrés Manuel López Obrador que sacó en los primeros años de su gobierno donde enumera las acciones que hizo en el sexenio que hoy se agota.
Dijo que hay una nueva civilización en el mundo. Un gran cambio civilizatorio que le da un giro de 180° desde las sociedades agrícolas. Dijo que hay una nueva sociedad de servicios donde los cambios están muy acelerados. Mencionó los países de Singapore, Corea y China como ejemplos de naciones tecnológicas, su gran avance en la educación y la vanguardia que representan en esta nueva civilización.
Habló de Trump como un gran presidente de Estados Unidos y lo catalogó como un gran negociador que hizo grandes cambios civilizatarios. Pero también dijo que está regresando al pasado con una promoción a la industrialización de épocas pasadas y que eso, consideró el magnate, es un error.
En una prolongada conferencia respondió preguntas de reporteros presentes como el tema del paquete de iniciativas del presidente López Obrador que ve positivo que los tres poderes de la República tengan diferencias porque «había una influencia del Ejecutivo en el Judicial” y hoy lo ve muy separados. Está en la idea que si la Ley no es justa, es justo la necesidad de cambiarla.
El tema más tomado y que recogen varios medios de comunicación es sobre «los números rojos que opera Telmex» porque, dijo, la empresa «ya no es negocio» y que aún así no piensan venderlo. Teléfonos de México tiene una participación del 35% del mercado sin embargo enfrenta fuertes pasivos como las pensiones porque los trabajadores se están jubilando muy jóvenes.
El hombre más rico de México se quejó que este gobierno no ha dado beneficios a sus empresas, que eso de que AMLO es muy cercano al empresario, no es más que eso, pero que no se ha visto beneficiado por esa cercanía, y puntualizó que, aunque han insistido e insistido, siguen sin conseguir los permisos para dar los servicios de una televisión de paga, porque «van cinco gobiernos que no lo autorizan. Telmex es la única empresa del mundo que no tiene servicios de televisión de paga. Nos han hecho competir con un brazo amarrado”, dijo.
Slim también calificó de «estupideces» que los millonarios como él paguen más impuestos. Igualmente atacó el reciente estudio de Oxfam México, en el que se destaca que esa “extrema desigualdad” que tiene México es por la trasferencia masiva de la riqueza pública en unas cuantos manos de privados dados por los últimos cinco gobiernos emanados del PRI y del PAN, como fue en los tiempos de Salinas de Gortari la transferencia de la empresa pública de Teléfonos de México a su persona.
Aquí la conferencia completa↓↓.
 
			

























































 
		    















