13 naciones firmaron un acuerdo del Foro Económico Mundial (FEM) que busca provocar una hambruna global destruyendo la industria agrícola. Según el acuerdo, redactado por el Foro Económico Mundial y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la producción de alimentos está provocando el “calentamiento global” y debe ser eliminada.
Para “salvar el planeta” del “cambio climático”, insisten los globalistas, se deben cerrar granjas en todo el mundo.
El acuerdo del FEM establece objetivos sobre la cantidad de tierras agrícolas que cada nación debe eliminar para cumplir.
Con el pretexto de reducir las “emisiones de metano”, trece naciones han firmado el compromiso de provocar una hambruna global destruyendo la producción agrícola y cerrando granjas.
Anunciadas a principios de este año por el Centro Global de Metano del WEF (una camarilla de ingenieros de crisis que explotan el pánico público para destruir el suministro mundial de alimentos), esas trece naciones son:
- Argentina
- Australia
- Brasil
- Burkina Faso
- Chile
- República Checa
- Ecuador
- Alemania
- Panamá
- Perú
- España
- Los Estados Unidos
- Uruguay.
¡Imagínense que no haya producción de carne en Australia, Brasil y Estados Unidos!
Está muy bien y rematen a todos. Yo no consumo nada de la industria, peor cadáveres de otros hermanos. Tampoco nada que produce la industria y la industria agricola es una industria.
un cerebro lavado diciendo que no consume nada de la industria jajajaja, en serio lo decis? …. y usas internet vos?? jajaja
jajaja, pobre loquito
kirchnerista?
EL ENLACE NO DICE LO QUE UD AFIRMA.
Se agradece que compartiera el enlace, yo soy del tipo que va a las fuentes, por tanto si alguien más se molesta en leer el enlace, verá que el Che Guevara miente, (miente, que algo quedará), pues conmigo no quedará.
Estimada/o:
Gracias por su comentario. Pero creo que no hay errores de enlaces.
El primer enlace refiere a un acuerdo que, en combinación con muchas otras regulaciones que van trabando y/o excluyendo la producción acrícola-gandera tradicional, tiende a producir escasez y/o encarecimiento de alimentos:
https://www.globalmethanehub.org/2023/05/17/major-livestock-producing-countries-commit-to-mitigate-methane-in-agriculture/
El segundo enlace refiere a la fuente original de artículo en inglés, donde hay muchos otros datos sobre este proceso. Le recomiendo su lectura completa, donde hallará muchos más datos que justifican el título.
https://www.globalresearch.ca/13-nations-sign-agreement-engineer-global-famine
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos