Aún no hay contagio comunitario del Covid-19 en el país. México reporta pocas personas infectadas de coronavirus, porque aún está en fase de «casos importados» de otros países. El segundo escenario de «contagios comunitarios» locales, se espera para finales de marzo.
«¿Por qué México no está a ese nivel? Porque México lleva un mes de diferencia respecto al momento de detección del primer caso», reportado el 28 de febrero, explicó el funcionario
El Gobierno mexicano espera que la fase de «contagio comunitario«, que ha obligado a otros países a medidas extraordinarias de emergencia unos 30 días después del primer caso, se presente en este país para finales de marzo. Esta es la curva de modelos matemáticos del comportamiento de contagio exponencial de la pandemia. «Hemos hecho el mismo monitoreo que todos los países, pero ellos tuvieron casos aproximadamente un mes antes».
López Gattel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comparó a México con España y EEUU, que han reportado más de 4.200 y 1.600 confirmaciones de contagios respectivamente, pero detectaron un mes antes sus primeros casos.
A la espera de la expansión del contagio
El funcionario dijo que las autoridades sanitarias consideran «muy probable» que México pase en unas dos semanas más a la fase de casos por transmisión comunitaria.
En México se han practicado hasta la fecha más de 9.000 pruebas para detectar la nueva enfermedad COVID-19, de la cuales 1.500 se realizaron en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, que es el laboratorio de referencia nacional.
«La desinformación y el miedo también se contagian, es un reto de salud pública lograr mantener la calma sin perder la atención. De nada sirve el pánico pero es una reacción natural», agregó el funcionario al criticar a algunos medios de comunicación.
El funcionario cuestionó la cancelación anticipada de eventos masivos en este país, que «se aplican cuando no sirven», en la fase de contagios importados.
Podrían llegar las cancelaciones de eventos públicos
El «plan técnico» previsto para la fase dos considera útil las restricciones de eventos público, «pero no desacoplados a la realidad epidemiológica», agregó.
López-Gatell exhortó finalmente a la población a evitar compras de pánico de víveres y medicamentos, empujadas por especulación comercial, y señaló «la inutilidad de los cubre-bocas como medida preventiva».
El virus ya infectó a más de 130.000 personas en unos 120 países y provocó más de 5.000 muertes, la mayoría en la China continental, Italia e Irán, mientras que unas 70.000 personas se recuperaron de la infección.
Fuente: Sputnik. Artículo original









































































