En México se prevé una conectividad aérea reducida al mínimo. Se buscan asientos para compartir con diversas aerolíneas. Los cruces de frontera son limitados.
«Numerosas rutas han sido suspendidas al menos hasta el final de abril. En las restantes se han reducido notoriamente las frecuencias», dice un informe de la cancillería sobre sus previsiones.
Una «marcada caída en la demanda por la pandemia de COVID-19, así como a una disminución en la oferta», son el resultado de las medidas de contención adoptadas en el mundo entero.
Por ejemplo, en cuanto a la situación que prevalece Europa, informó que continúan existiendo opciones comerciales desde París y Ámsterdam. Allí se permite el tránsito aeroportuario inmediato de pasajeros provenientes de terceros destinos.
Últimos vuelos desde Madrid y Londres serán esta semana
Si bien la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja para ampliar la oferta de vuelos y «buscar que los precios sean asequibles», al mismo tiempo insta a quienes deseen volver a este país «aprovechar cuanto antes las opciones restantes».
En el continente americano, la cancillería advierte que en América Latina y el Caribe «un gran número de países ha tomado medidas de cierre de fronteras que han resultado en la suspensión las operaciones aéreas comerciales».
Por la proximidad geográfica y al tratarse de grandes grupos de personas mexicanas, los retornos se operan principalmente a través de vuelos comerciales especiales, vuelos oficiales mexicanos y transportación vía terrestre.
En cambio, en América del Norte, aún existen rutas aéreas abiertas «pero constantemente se están reduciendo las frecuencias», alerta el informe oficial.
Los cruces terrestres en la frontera de México y EEUU «se limitan a actividades esenciales», se permiten actividades comercial y económica, pero no turísticas.
Viajes futuros pueden presentar dificultades
Sin embargo, «cualquier eventual viaje futuro puede encontrarse con dificultades logísticas», advierte.
En cuanto a la zona Asia-Pacífico «solo existen opciones comerciales regulares desde Tokio y algunas limitadas desde Seúl». Sólo se permite el tránsito aeroportuario inmediato de pasajeros provenientes de terceros países.
Asia, Medio Oriente y África tienen «un gran número de países que ha suspendido las operaciones aéreas comerciales».
Las autoridades mexicanas trabajan con socios internacionales para identificar asientos en vuelos especiales, aunque «la disponibilidad es muy limitada».
En el caso de India, seis personas mexicanas han aceptado hasta este momento el ofrecimiento de facilitar su traslado a Nueva Delhi como primer paso hacia su eventual salida del país.
«En África se ha apoyado a cerca de 300 personas mexicanas, en su mayoría desde Egipto y Marruecos, pero también desde países como Zimbabue, Madagascar, Ruanda y Malawi», detalla el reporte.
Las opciones que se han logrado identificar han sido en tránsito por Japón o países europeos.
Las embajadas y consulados brindarán orientación y apoyo sobre normas de sanidad y facilidades migratorias aplicables. Hay otras medidas ofrecidas por autoridades locales y el sector privado para los retornos.
Se pone en marcha mecanismo para disminuir vulnerabilidad
La Secretaría de Relaciones Exteriores puso en marcha mecanismos para «evaluar y apoyar casos de vulnerabilidad».
En el «periodo que comienza», con opciones extremadamente limitadas, «es un reto inédito para todos los gobiernos, que tendrá una duración de al menos un mes».
La cancillería ha apoyado el regreso al territorio nacional de más de 8.400 personas mexicanas desde el inicio de la actual contingencia sanitaria en vuelos especiales, y vuelos oficiales.
El pasado 14 de marzo el Gobierno de México llamó a quienes tuvieran la intención de regresar en el corto plazo. Los invitó a utilizar las opciones comerciales que se encontraban disponibles en aquel momento, antes de que se cerraran.
Fuente: Sputnik. Artículo original