Este lunes 28 de agosto 24.4 millones de estudiantes de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, iniciarán clases inaugurando el ciclo escolar 2023-2024 con un detalle particular que se apunta en la historia: casi un tercio de esa población tomarán clases sin libros.
Producto del conflicto político alrededor del debate nacional que ha suscita los nuevos textos gratuitos, en los estados de Chihuahua y Coahuila no se distribuirá los nuevos libros de texto gratuito por un impedimento legal. Los nuevos libros han sido duramente criticados por la oposición en varias vertientes, pero la que ha resaltado de manera sorprendente es sobre el argumento que nuevos materiales educativos buscan ideologizar a los infantes introduciendo temas tan malignos como el comunismo.
Los estado mencionados interpusieron ante la Suprema Corte de la Nación sendas controversias constitucionales que fueron aceptadas para no distribuir los nuevos textos en sus demarcaciones.
A estos estado se suma también el Estado de México que su gobierno ha ordenado que se deje de distribuir a de estudiantes los nuevos libros de texto. En ese tenor están los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.
En Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez a pesar de los compromisos que hizo con los sindicatos de maestros, se ha negado entregar los nuevos libros de texto a 1 millón 600 mil estudiantes que suma la entidad.
Todos ellos suman el 32.4% del total de alumnos en el país; 7 millones 913 mil estudiantes del sistema básico de enseñanza no se repartirán los nuevos textos.













































































