A lo largo de dos períodos, el presidente municipal logró acciones que transformaron la ciudad. Hay cinco puntos clave que cambiaron el rumbo de la administración municipal. Cinco obras perdurarán en la memoria de los vallartenses por su profundo impacto en la historia del destino.
¿Cuáles fueron los aciertos de Arturo Dávalos a lo largo de sus dos trienios?
En pocos meses, el ingeniero Dávalos dejará la Presidencia municipal de Puerto Vallarta. A lo largo de dos períodos, su labor de gobierno ha tenido muchos hitos. Entre ellos, se destacan cinco obras que perdurarán en la memoria de los vallartenses por su profundo impacto sobre la ciudad, las finanzas públicas y el futuro de la comunidad.
“Aciertos de Arturo Dávalos: Cinco obras perdurarán en la memoria de los vallartenses por su profundo impacto sobre la ciudad, las finanzas públicas y el futuro de la comunidad”.
-
Municipalización de los servicios de recolección de basura

Al comienzo de su primer mandato, la recolección de basura en Puerto Vallarta estaba en crisis, con montañas de residuos en las calles. Era un grave problema de salud y de imagen para este destino turístico. La operación estaba a cargo de Proactiva, una empresa privada que era objeto de muchas quejas y a la cual se le debían 200 millones de pesos en pagos.
Dávalos logró una solución mediante tres acciones: recuperó la concesión para el Ayuntamiento, mediante un acuerdo económico con Proactiva que achicó sustancialmente la deuda; con el apoyo de empresarios adquirió 25 nuevos camiones; e implementó un sistema de recolección diaria para todo Vallarta.
Con el sistema municipal, Puerto Vallarta pudo realizar una eficiente recogida diaria de basura en toda la ciudad, a un costo notoriamente inferior al canon que se pagaba a la concesión privada.
Este proceso se coronará, en pocas semanas, con la inauguración de la nueva Planta de Transferencia, que permitirá la compactación de los residuos antes de su traslado al vertedero de El Gavilán. Este proceso optimizará toda la operación, permitiendo volver a la recogida nocturna y extendiendo el tiempo de vida útil del vertedero. Esto además es la antesala de nuevas etapas de superación tecnológica en el tratamiento de la basura.
-
Municipalización de SEAPAL
El 22 de Julio de 2016, el pleno del Ayuntamiento aprobó por mayoría calificada solicitar la municipalización del servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que hasta entonces brindaba el Gobierno del Estado a través del SEAPAL Vallarta. Después de una instancia judicial, la administración del organismo fue concedida a Puerto Vallarta, que asumió su control el 13 de marzo de 2020.
La municipalización de SEAPAL es histórica y brindará diversos beneficios para la comuna.
- Será una OPD que tendrá autonomía, y al no depender del Estado traerá beneficios. Por ejemplo, se podrá acceder a mayores contribuciones federales para invertir en el rubro.
- Habrá una correcta coordinación en obras y servicios, siempre alineados al Plan Municipal de Desarrollo, así como un ahorro importante por no duplicarse obras.
- El costo de operación disminuirá. Eso redundará en la estabilización de tarifas en beneficio del usuario.
-
Desarrollo de grandes vialidades
A principios de 2017, con la apertura del puente de avenida México-Los Tules, la administración de Dávalos le dio vida a una segunda columna vertebral del tráfico vehicular en Puerto Vallarta.
“Esta vialidad México–Los Tules es muy importante, va a ayudar a que el tráfico vehicular se distribuya junto con las avenidas Francisco Medina Ascencio y Francisco Villa, y así nos dará un mejor tránsito desde Ixtapa hasta plaza Caracol”, explicó tempranamente Arturo Dávalos.

La apertura del puente se completó, en 2018, con la pavimentación de la avenida México hasta el CUC (UdG) e Ixtapa, en un largo tramo de alta circulación de vehículos que necesitaba urgentemente ser asfaltado.
Esta obra fundamental se completó con la pavimentación, casi hasta el límite de la montaña, de avenida de Los Poetas -otra arteria fundamental-, la repavimentación de los laterales de la avenida Medina Asenzio en la Zona Hotelera, y una lista de obras viales por 150 millones de pesos en el último tramo de su segunda gestión. Con el apoyo de recursos federales y estatales, la ejecución de las obras han sido de gran ayuda para los vallartenses.
El desarrollo de estas grandes vialidades permitió una completa reconfiguración del creciente tránsito vehicular en el puerto: menos cuellos de botella, más alternativas de ruta y mayor fluidez de movimientos.
-
Reducción de deuda pública
Arturo Dávalos arrancó su gestión del Ayuntamiento con una deuda de 1.600 mdp, en 2015. A finales de 2020, sólo cinco años después, la deuda pública del municipio de Puerto Vallarta se ubica en los 330 mdp. Esa cifra fue posible por una combinación de políticas de reducción de gasto acompañadas de diversas gestiones para la renegociación de la deuda, así como el buen manejo de la recaudación. Por supuesto la municipalización de SEAPAL y la recuperación de la concesión de la recolección de basura permitieron incrementar los ingresos del Ayuntamiento al mismo tiempo que disminuir egresos.
Este círculo virtuoso de menores gastos y mayores ingresos fue la base de un rápido desendeudamiento financiero. Actualmente la deuda de la administración vallartense y las finanzas municipales se encuentran en semáforo verde. Esto ofrece la posibilidad de tomar nuevas líneas de crédito si se requieren en beneficio de Puerto Vallarta.
-
Manejo de la pandemia y recuperación económica
Los municipios mexicanos tuvieron que aplicar los protocolos del Covid-19 según las normas federales y su Estado de pertenencia. En el caso de Puerto Vallarta, se siguieron los lineamientos de Jalisco. La aplicación de las medidas de prevención no implicó, sin embargo, que se altere la proverbial amabilidad y buena atención habitual en los servidores públicos en Puerto Vallarta. Se cultivó un clima de tolerancia y respeto hacia los ciudadanos aún en medio de medidas que desencadenaron detenciones y violencia en muchas partes del mundo. El Ayuntamiento, por su parte, aún en periodos de confinamiento, siempre mantuvo canales abiertos. Laas dependencias siguieron evacuando consultas y necesidades de los vecinos.
La ciudad más amigable del mundo fue, a juzgar por las opiniones mayoritarias de los vallartenses, uno de los mejores lugares para atravesar la pandemia. Eso tal vez explica que, una vez aliviadas las restricciones, se convirtiera en el primer destino turístico del país en ser reactivado.











































































