El Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña realizó la sesión ordinaria de Cabildo y aprovecharon esta para aprobar el Reglamento de Obra Pública y el Reglamento de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios. Arturo Dávalos fue quien presentó ambas iniciativas para que fueran turnadas a las comisiones necesarias y se buscará su análisis, corrección y aprobación.
Mismas que sufrieron un ajuste a artículos que no presentaban las características ortográficas correctas y temían que se prestara esta situación para que la ciudadanía se aprovechara de la vulnerabilidad del texto.
“Con la aprobación de estos reglamentos damos apertura a que los ciudadanos sean los que tengan mayor participación en la toma de decisiones, ya que este reglamento contará con todos los procesos de convocatoria, saber quienes van a estar construyendo obras y quienes serán los proveedores de servicios al puerto”, añadió el primer edil.
Estos reglamentos se suman a la propuesta que el gobierno municipal ha manejado, que es la de hacer que la población tenga mayor injerencia en la toma de decisiones en beneficio de la ciudad. El reglamento de Obra Pública integra todos los estatutos,
convocatorias, procesos de celebración de contratos y excepciones que se tendrán en las próximas obras que se realicen en Puerto Vallarta.
“El reglamento de contratación de servicios nos dará mayor control con el recurso económico, por eso, daremos más importancia a la jefatura de proveeduría y de esta manera las arcas municipales no estarán expuestas a sufrir algún tipo de
atentado”, añadió Arturo Dávalos Peña.
En el tema del reglamento de adquisiciones y servicios, buscaron la homologación con la legislación federal y estatal, se contemplan aspectos como la integración del comité de adquisiciones, el cual estará conformado por siete integrantes, teniendo al presidente municipal o al servidor público que él designe como único representante del gobierno, quien estará acompañado por un representante de la Canaco, Coparmex y Canirac; un representante del sector agropecuario, un profesionista con especialidad en comercio exterior y un empresario joven.
Por su parte, el reglamento de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios, hace de mayor participación a la Jefatura de Proveeduría, con el fin de que se optimicen los recursos de las arcas municipales y se logre tener un padrón de proveedores del ayuntamiento.







































































