En San Vicente, Bahía de Banderas, el módulo de registro del programa Vivienda para el Bienestar impulsa la atención ordenada a trabajadores sin seguridad social, que podrán aspirar a una vivienda a tasa cero gracias a la coordinación entre la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el municipio.
El día de hoy, en este módulo ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, la licenciada Nadia Bernal, coordinadora estatal de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para Nayarit, ofreció una entrevista sobre el desarrollo del registro para el programa Vivienda para el Bienestar. La jornada arrancó con una afluencia masiva el primer día, por lo que se implementaron mecanismos de atención más ordenados para garantizar que todas las personas interesadas pudieran registrarse de forma adecuada y sin aglomeraciones. En promedio, dijo la funcionaria, están registrando entre 500 y 600 personas por día en este módulo operativo.
El programa de viviendas está dirigido a personas trabajadoras que no cuentan con seguridad social y que no tienen propiedad alguna, ya sea la persona solicitante o su pareja. Se trata de un esquema de financiamiento de hasta 20 años, con pagos mensuales que no superen el 30 % del ingreso del hogar. No se solicita enganche, no hay gestores, ni listas externas; todo el trámite es gratuito, directo con el módulo oficial, sin intermediarios. La vivienda estimada está valuada en aproximadamente 600 000 a 650 000 pesos, dentro de la modalidad federal impulsada por la CONAVI.
Viviendas para el municipio:
Bernal aclaró que el registro abierto es solo para esta primera etapa de 168 viviendas previstas en el fraccionamiento contemplado para el municipio, y que aún no se abre la convocatoria especial para los jóvenes —aunque se contempla que el 20 % de los inmuebles destinados en todo el país sea para ellos. Señaló que los documentos básicos para acceder al registro son: credencial de elector, comprobante de domicilio reciente y comprobante de ingreso que demuestre que el hogar no percibe más de dos salarios mínimos al día (aproximadamente menos de 17 000 pesos mensuales).
La coordinadora estatal invitó a la comunidad a seguir únicamente los canales oficiales de información de la CONAVI y a no acudir con intermediarios o gestores que presenten costos o trámites externos, ya que el proceso es completamente gratuito y transparente. Además, destacó que este módulo estará en operación hasta el sábado 15 de noviembre para atender a todas las personas que vayan a inscribirse.
Con esta estrategia, el Gobierno de México, a través de la CONAVI, y el municipio de Bahía de Banderas reafirman su compromiso de acercar vivienda digna a quienes históricamente quedaron fuera del acceso formal a créditos hipotecarios, reforzando el derecho a una vivienda adecuada para familias trabajadoras sin seguridad social.













































































