Avanzan tareas preventivas para el temporal de lluvias, además del desazolve de ríos y arroyos, Protección Civil y Bomberos visita los refugios temporales y notifica a familias que viven en zonas de riesgo
Para la prevención ante el próximo temporal de lluvias y ciclones tropicales, avanzan tareas preventivas que inicia de manera oficial el 15 de mayo para el océano Pacífico, el gobierno municipal de Puerto Vallarta lleva a cabo tareas de limpieza y desazolve en ríos y arroyos, a fin de evitar inundaciones que puedan poner en riesgo la vida y los bienes de los vallartenses.
El Programa de Desazolves se lleva a cabo sin contratiempos
El director de Protección Civil y Bomberos, Adrián Bobadilla García, dio a conocer que el Programa de Desazolves se lleva a cabo sin contratiempos, pero sí con una labor mayor a la registrada en otros años, pues el pasado temporal registro un gran arrastre de materiales sobre los cauces, como es el caso del río Pitillal, por lo que si bien se tiene un avance considerable en las acciones programadas, el trabajo se duplicó en esta ocasión, no obstante las labores se mantienen en cada zona para que los afluentes queden totalmente liberados.
Es un programa que se lleva a cabo como tareas preventivas permanentes
Indicó que si bien este programa inicio desde el pasado mes de enero, la limpieza se lleva a cabo de manera permanente. “Es un programa constante que nunca para, llegan las lluvias y nunca para; seguimos trabajando en eso, en algunos puntos sí tuvimos un arrastre considerable donde sí se observa bastante material y por eso es que sí nos está costando un poquito más de tiempo, pero esperamos llegar a mayo con un avance considerable en lo programado”.
Dentro de las tareas preventivas, se revisan los refugios Temporales para actualizar la lista de los que son aptos para este año
Explicó que a la par de estas labores, ya se realiza la revisión de los refugios temporales en donde cada año se hace una visita “para ver que no tengamos cambios considerables que puedan sacarlos de la lista; ya estamos trabajando en eso en coordinación con el Sistema DIF, y en su momento haremos un recorrido oficial con las autoridades para darlos a conocer”.
Se están evaluando las zonas de riesgo y se están concientizando a las personas asentadas en estos espacios sobre el riesgo
Se evalúan además las áreas de riesgo dentro del municipio y se le está informando a la gente que se asienta en estas zonas, para que sean conscientes del lugar en donde se encuentran, y se les da a conocer los refugios más cercanos, que en caso de así necesitarse, se estarían habilitando para recibirlos. “Todo eso son preparativos previos a la temporada de ciclones tropicales y ya vamos avanzando en eso”.
En refuerzo de las tareas preventivas se pide a la ciudadania que habita en las partes altas, evitar basura en la calle antes de las primeras lluvias
Adrián Bobadilla aprovechó este espacio además para invitar a la población a poner su granito de arena en estas acciones preventivas, al señalar que con la llegada de las primeras lluvias siempre es común que con las corrientes baja basura, muebles como sillones, estufas o refrigeradores.
“Sabemos que en la parte alta hay viviendas junto a los ríos, la recomendación es que no tiren basura sobre los cauces porque eso nos provoca taponamientos en la parte baja, en los puentes, y eso pudiera llegar a provocar el desbordamiento sobre todo de los canales que para eso son, para el escurrimiento del agua a través de la ciudad desde la parte más alta. Entonces, el llamado es que nos ayuden a mantener limpios nuestros arroyos y nuestros canales para que esta basura no baje al mar”, puntualizó.







































































