La alcaldesa de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo Amaya, encabezó una Mesa de Diálogo para la Evaluación y el Manejo de Árboles Afectados por el Huracán Lidia, en respuesta a la preocupación por la pérdida de árboles durante el huracán. El municipio se ha propuesto un ambicioso programa de arborización urbana que no solo abordará la reforestación de áreas urbanas, sino también las zonas afectadas por Lidia.
Miles de árboles perdidos en el huracán
El censo presentado en la mesa de diálogo reveló que se perdieron al menos 1,500 árboles debido al huracán Lidia. Entre los principales tipos de árboles afectados se incluyen almendros (40%), guamúchiles (25%), ficus (20%) y otros como tabachines, papelillos y moringas.
La mesa de diálogo contó con la participación de expertos del área de ecología del municipio, especialistas del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), biólogos de la Organización para la Conservación de los Árboles y la Asociación Mexicana de Arbolicultura, así como representantes de Desarrollo Urbano y Territorial, Protección Civil y la dirección de Turismo. Juntos, discutieron las diversas problemáticas que surgieron a raíz del huracán, como daños a la infraestructura y servicios como electricidad, agua y telecomunicaciones, y abordaron la gestión y restauración del arbolado en el corto plazo.
Enfoque en la reforestación y el cuidado del medio ambiente
La alcaldesa Villalvazo Amaya enfatizó la importancia de trabajar en pro del medio ambiente y fomentar la conciencia ambiental. Propuso proyectos que incluyen la adopción de árboles, la reforestación de escuelas y charlas educativas para niños y jóvenes con el fin de promover el cuidado de los árboles y su entorno. Este esfuerzo no solo se centra en la restauración de la pérdida de árboles, sino también en la educación y la promoción de un ambiente más saludable.












































































