Caminata Rosa en Puerto Vallarta, por la lucha en contra del cáncer de mama, los asistentes iniciaron su recorrido para llegar al Hospital de General de Zona, conocido como la clínica 42
Alrededor de 200 personas, mujeres en su mayoría, fueron las que participaron esta mañana en la «Caminata Rosa», organizada por la Clínica 170 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la encomienda de crear conciencia sobre el cáncer de mama en Puerto Vallarta.
La caravana además reunió a participantes del sector médico, entre doctores, enfermeros y directivos de las tres Unidades de Medicina Familiar del IMSS con las que cuenta este municipio costero, la 170, la 179 y la 42.
A las 8:30 de la mañana cuando el grupo de personas tomó la avenida Prisciliano Sánchez, para dar vuelta sobre uno de los carriles centrales de la avenida Francisco Medina Ascencio, el cual fue cerrado por personal de tránsito, para que estas personas circularan con total libertad.
Ahí con pancartas en mano, mantas, globos y la tradicional vestimenta rosa que distingue el mes de octubre por la lucha en contra del cáncer de mama, emprendieron su recorrido para llegar al Hospital de General de Zona, conocida popularmente como la clínica 42.
En el recorrido los participantes corearon cantos alusivos a la prevención del cáncer de mama, además de que fueron escoltadas por la patrulla rosa y acompañados por 12 ciclistas y 9 conductores que, con sus automóviles, en ningún momento dejaron de hacer sonar su claxon.
La importancia de la prevención
Erika Peregrina Sepúlveda, Coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar 170, mencionó que esta «Caminata Rosa» formó parte de las actividades que se realizaron en los módulos del IMSS del 15 al 19 de octubre, en donde hubo módulos informativos, pláticas diarias y consultorios rosas; en donde se realizaron detecciones de cáncer de mama y servicio uterino.
Señaló que esta es la segunda ocasión en la que se organiza una caminata como esta, ya que la primera se realizó en el año 2016.
Al finalizar esta caminata todos los participantes se concentraron en el patio central de la clínica 42, en ese lugar, se unieron para realizar la forma de un moño, símbolo también de este mes a favor de concientizar la lucha en contra del cáncer de mama, posteriormente posaron para la tradicional fotografía.
Finalmente a manera de mensaje para las mujeres, la doctora Erika Peregrina expresó que
“número uno que no están solas, número dos que es súper importante ellas hacerse la autoexploración a partir de los 20 años se tienen que revisar sus pechos, tienen que acudir al médico si encuentran alguna anormalidad. Que no tengan miedo a las mastografías, porque una mastografía puede salvarles la vida y un cáncer detectado a tiempo no significa muerte, ya hay cura, que no tengan miedo, que no tengan vergüenza, que se chequen, se toquen y que acudan al médico si detectan algo anormal”, concluyó.
Fuente: AZ Noticias. Ver artículo original