La aerolínea TAR abrió nuevas líneas de conexión entre Puerto Vallarta, la Paz, Baja California y Hermosillo, Sonora; la frecuencia de estos vuelos será de tres viajes por semana.
Este viernes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de La Paz, el vuelo inaugural de la ruta Culiacán – La Paz, de la empresa TAR Aerolíneas, que va a significar una derrama de 23 a 25 mdp al año, con un arribo de 16 mil pasajeros aproximadamente, según informó Rosa Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad.
El vuelo se realizará tres veces a la semana, los martes jueves y sábado, los mismos días que la aerolínea estará manejando vuelos a Puerto Vallarta, además de los que ya tiene actualmente a Hermosillo y Mazatlán, el objetivo de la empresa aérea es conectar los destinos que se ubican en el Pacífico.
En la actualidad se reciben cerca de 5 millones de turistas nacionales y extranjeros, que son los que promueven la ciudad, disfrutan sus bellezas naturales y son recibidos por los brazos amistosos de los Vallartenses.
Durante la presentación de la ruta, estuvo Fátima Avilés, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz; Jesica Paola Olivo, administradora del Aeropuerto Internacional de La Paz; Alma Patricia Elenes Bernal, directora de Turismo de Culiacán y Ángel García Colín, director comercial de la aerolínea.
El director Comercial de la línea aérea TAR, Ángel García, agradeció el apoyo brindado tanto al gobierno municipal, al estado y al Fideicomiso de Turismo para la apertura de esta ruta, “hoy TAR Aerolínea se convierte en líder en la conectividad de este aeropuerto; llegamos a 6 rutas directas y 4 en escala, el servicio que estaremos ofreciendo para estas rutas es martes, jueves, domingo, ideal para los paquetes de 4 días y 3 noches”.
Se destacaron los atributos naturales de La Paz como atractivos para los visitantes y en ese sentido se mencionó que las temporadas del tiburón ballena y la ballena gris, están por iniciar. Además se reconoció los esfuerzos que se han hecho durante la pandemia para seguir trayendo al destino rutas aéreas, incluso de talla internacional como los vuelos a Phoenix y Dallas que se activan en temporada de invierno.












































































