Fernando Petersen, secretario de Salud Jalisco, confirmó este sábado los primeros dos casos de coronavirus en el Estado.
Se trata de los primeros dos casos que fueron detectados en los Hospitales Civiles de Guadalajara a partir de los cuatro casos sospechosos que ya estaban bajo análisis desde días pasados.
El primer caso fue detectado el pasado 11 de marzo, mientras que el segundo un día después.
La autoridad estatal informó que se trata de dos mujeres, una de 54 y otra de 64 años, ambas con antecedentes de viajes a Europa, por lo que se clasifican como casos importados.
22 personas que tuvieron contacto se mantienen en observación
Fernando Petersen reiteró que no hay vacuna ni tratamiento específico para el coronavirus Covid-19, por ello es clave el aislamiento: «El gran tema es el aislamiento social en los casos que están cercanos. Esto es muy importante porque la transmisión es persona a persona».
Adicionalmente, existen nueve casos sospechosos que están a la espera de resultados definitivos para enviarse al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Este viernes, Hugo López-Gatell, secretario de Salud federal, informó que ya eran 26 enfermos de coronavirus en México (17 hombres y nueve mujeres), además de 105 casos en estudio
Niegan que se hayan escondido casos
El secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen, negó que se hayan escondido los casos de coronavirus pues dijo los exámenes definitivos se obtuvieron esta madrugada.
«…es una confirmación laboratorial, el diagnóstico es un diagnóstico clínico, entonces alguien puede tener alta sospecha. Clínicamente un buen médico puede tener una alta sospecha; sin embargo el resultado es resultado laboratorial basado en una prueba muy específica. Esa prueba se realiza en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Los resultados no salieron hasta la madrugada de hoy, por eso en cuanto tenemos los resultados citamos para decirles los resultados que tenemos»
El funcionario aseguró que los resultados son muy confiables y están basados en una prueba de secuenciación del virus.
«Las pruebas rápidas no todas son muy confiables y esta es una prueba muy confiable», aseguró.
Fuente: El Informador Artículo original











































































