Ante el alza de casos de COVID-19 en el estado, el congreso aprobó el uso de cubrebocas obligatorio y se sancionarán con 36 horas de arresto o multa de hasta de mil 700 pesos a quien no cumpla con la nueva disposición
Con el objetivo de privilegiar la salud pública, se han adoptado protocolos para preservar la salud en el combate a las epidemias y así lograr la reactivación economía en la entidad, es por eso que ante el alza de casos de COVID-19, en el Estado de Nayarit se aplican reformas a la Ley de Cultura Cívica aprobadas por las diputadas y diputados integrantes en Sesión Pública Ordinaria de la Trigésima Segunda Legislatura en las que dictamina el uso obligatorio de cubrebocas.
Sanciones aprobadas por el Congreso, en modificación de la Ley de Cultura Cívica sobre el uso obligatorio de cubrebocas
El pasado 26 de Noviembre, el Congreso del Estado de Nayarit, aprobó el uso de cubrebocas obligatorio con sanciones de 36 horas de arresto o multa de hasta de mil 700 pesos a quien no cumpla con la nueva disposición
Los ciudadanos deberán cumplir con el uso de cubrebocas, gel desinfectante para manos, mantener una distancia segura entre las personas, cubrirse la boca y el rostro al toser o estornudar, evitar escupir en vía pública y demás medidas que las autoridades sanitarias y competentes emitan.
Pago de multas de acuerdo a los salarios de jornaleros, obreros o trabajadores no asalariados
En el caso de personas que sean jornaleras, obreros o trabajadores, no podrá ser sancionada con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día; tratándose de personas trabajadoras no asalariadas, la multa no excederá del equivalente a un día de su ingreso.
Las autoridades tienen la obligación de promover la empatía por conservar la salud pública cumpliendo cada quien con sus deberes y se establece un catálogo de infracciones para garantizar la efectividad del cumplimiento en razón a la seguridad ciudadana y salud pública.
Los ayuntamientos del estado deberán difundir de forma clara los mecanismos de prevención sanitaria
En las mismas reformas aprobadas, se estipula que los ayuntamientos deberán difundir los programas necesarios a la población para que den a conocer de forma clara los mecanismos de prevención y autoprotección sanitarias.
Con las diversas reformas aprobadas se pretende facilitar la convivencia entre las personas para la reapertura de negocios, locales, lugares de entretenimiento, parques, jardines, unidades deportivas, espacios públicos, para la reactivación de la economía que tanto se ha visto afectada y la recuperación de empleos de miles de familias.
Hasta el momento el Gobierno de Bahía de Banderas no emitido información sobre las acciones que se realizarán en el municipio, así como las medidas tomadas para la aplicación de esta reforma en la ley de Cultura Cívica en el Estado.
Fuente. Congreso del Estado de Nayarit













































































