Este 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, y la institución asistencial lo conmemora con la narrativa de cuentos tradicionales indígenas
El Sistema DIF, a través de la coordinación de Grupos Indígenas, continúa trabajando para brindar a la población indígena, espacios de oportunidad para promover y conservar la riqueza de sus culturas.
Expo-venta de distintos grupos de comunidades indigenas en la zona turística
“La semana pasada el grupo Vidanta nos abrió sus puertas para que los artesanos y artesanas indígenas otomís, wixarika, mixtecos, tzotzil y náhuatls, pudiesen participar en la expo-venta organizada para los más de 5 mil colaboradores que tiene este complejo hotelero”, expresó Aurora de la Riva, coordinadora de Grupos Indígenas.
Educación de las distintas culturas llevadas a las escuelas del municipio
La coordinación de Gurpos Indigenas lleva a los planteles educativos, a mujeres indígenas para que dialoguen y cuentes historias a los estudiantes, se busca fomentar el respeto y amor por las diferentes etnias que habitan en Puerto Vallarta.
“Estuvimos con alumnos de quinto y sexto grado de primaria en la Escuela 21 de Marzo de la delegación de Las Juntas, donde Agustina Lázaro Ignacio les compartió una narración en náhuatl, ‘El Torito’, que captó el interés de los niños y niñas, quienes hicieron preguntas para conocer más de sus raíces”, refirió.
Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna
Para continuar fomentando el respeto y la no discriminación a los grupos indígenas, el próximo 21 de febrero que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, se realizará la presentación de cuatro narraciones orales tradicionales en cuatro lenguas indígenas traducidas al español, tzotzil, náhuatl, triqui y huichol, en la explanada de la isla del Río Cuale.












































































