A través de la Coordinación de Bienestar Animal, se promueven el cuidado de animales domésticos y silvestres en escuelas donde más de 500 niños aprendieron a amar y cuidar la fauna de su comunidad
Con el objetivo de fortalecer el cuidado, protección y respeto hacia nuestro hábitat, así como a la fauna doméstica y silvestre, la Coordinación de Bienestar Animal, con instrucciones del presidente municipal, trabaja intensamente en dinámicas educativas en planteles educativos de Puerto Vallarta.
10 escuelas de Puerto Vallarta recibieron un actividades lúdicas educativas en pro el bienestar animal
Durante las últimas dos semanas, dicha instancia gubernamental, en colaboración con “Sociedad Animal A.C.” y “Terra Exotic”, han impartido entretenidas actividades lúdicas a más de 500 estudiantes de diferentes niveles de enseñanza en diez escuelas de la ciudad.
Trato digno , cuidado de hábitat, entre otros temas fueron abordados en estos talleres
Las charlas abordan temáticas como tenencia responsable; trato digno de la fauna doméstica, de compañía y silvestre; cuidado del hábitat; acciones responsables para preservar nuestro entorno y prevención de la violencia, mismas que logran una sustancial interacción con los alumnos, gracias a la implementación de un teatro guiñol ambientado y musicalizado, así como un ejemplar vivo de cocodrilo (nacido en cautiverio), fomentando el respeto a los animales.
La ideología de un municipio verde, sustentable y protector de la flora y fauna se promueve en este destino turístico
Es importante resaltar que dichas actividades han tenido una excelente aceptación, debido a su mensaje ameno y coloquial, dirigidas tanto a niños como adultos, y siguiendo la ideología de lograr un municipio verde, sustentable y protector de la flora y fauna de este destino turístico, lo cual se refuerza además con material didáctico como libros y personajes para colorear y una lotería con un mensaje de bienestar animal.
Programa de Educación Ambiental
Por ello, y buscando permear este trascendental conocimiento en la sociedad, la dependencia pone a disposición de la población este programa de educación ambiental para todas las escuelas que lo soliciten, concertando una cita al 22-5-88-37 con antelación para su programación, ya que son totalmente gratuitas. Las pláticas se ofrecen de martes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.











































































