Por Javier Orozco Alvarado
Ex rector de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta
El pasado 11 de febrero, Claudia Delgadillo González recibió del Partido Verde Jalisco su constancia como candidata única a gobernadora por ese instituto político. Previamente, había recibido también en días pasados las constancias de candidata oficial de los partidos Morena, Hagamos, Futuro y PT, los cuales forman parte de la mega alianza en Jalisco.
Llama la atención que, con apena unas cuantas semanas de precampaña, la hoy candidata oficial de la mega alianza, “Sigamos Haciendo Historia por Jalisco”, se ha convertido en una seria competidora por la gubernatura del estado frente al bloque opositor PRI-PAN-PRD y el partido Movimiento Ciudadano.
Aunque algunas encuestadoras colocan a Claudia Delgadillo por arriba y otras ligeramente por debajo de Pablo Lemus, candidato por MC; la realidad es que la comentocracia y la opinión pública consideran que prácticamente ambos, candidata y candidato, iniciarán campaña este próximo mes de marzo en condiciones casi parejas.
La ventaja de Lemus es que lleva casi nueve años despachando como alcalde; primero, seis años en Zapopan y casi tres en el ayuntamiento de Guadalajara. Pero esa ventaja representa también una desventaja si revisamos las estafas perpetradas a los jaliscienses por el Cartel Inmobiliario de Guadalajara en 2023, de quienes se sospecha han sido los principales patrocinadores de las campañas de los candidatos de MC.
Entre otros agravios de los gobiernos de MC a la sociedad civil jalisciense destacan, a principios de este año, los fraudes millonarios perpetrados por la Financiera Yox Holding, S.A. de C.V., quienes operaban sin ningún control de las autoridades del estado o el ayuntamiento de Guadalajara.
Habría que agregar también los desfalcos financieros de Pablo Lemus y Juan José Frangie por más de 300 millones de pesos durante su gestión como alcaldes de Zapopan y Guadalajara en 2019, según consta en demanda presentada por un regidor del ayuntamiento de Zapopan.
A los agravios de los gobiernos de MC contra la ciudadanía, se agrega también el artero impuesto disfrazado de Verificación Vehicular que impuso en todo Jalisco el gobernador Enrique Alfaro, quien durante su sexenio se dedicó a confrontar a la Universidad de Guadalajara y sus liderazgos; restringiendo presupuestos a la casa de estudios, acosando periodistas y reprimiendo sectores sociales.
Tanto la sociedad civil como los partidos y los personajes que encabezan esta mega alianza han sido agraviados en los últimos nueve años por los gobiernos de MC, quienes obligaron a emigrar a gente como Luis Munguía, ahora en el Partido Verde, a quien en diversas ocasiones le negaron la candidatura a la alcaldía de Puerto Vallarta. O que decir del partido Hagamos, del que fue confrontado y hostigado su creador y fundador. Es un gobierno que, además, deja crímenes y delitos sin resolver
Son muchos los agravios de Movimiento Ciudadano contra la sociedad jalisciense, que carga no sólo con la descomposición del partido a nivel local sino también a nivel nacional; agravios que, seguramente, serán cobrados en las urnas en Jalisco este próximo 2 de junio.
















































































perfectamente bien dicho!
las ofensas a la sociedad civil le pasaran la factura en la mesa de votaciones,
es tiempo de pensar que gran parte de la población no tiene como solventar tanto impuesto descarado. esos toritos también se tienen que replantear, que cumplan su propósito pero que no maten la vida nocturna que además es aprovechada por otros.
felicidades doctor!