Tratando de dar continuidad al asunto del Obradorismo como un fenómeno socio-político, https://diariodevallarta.com/el-obradorismo-fenomeno-que-derroto-a-la-oligarquia-y-construyo-un-nuevo-orden-nacional/ , abordamos la «sobrerepresentación» como una nueva batalla que es abierta por los oligarcas mexicanos en su afán de parar la mayoría calificada en las cámaras legislativas para detener el afán reformista del actual presidente.
Los nervios alocados
La oposición del obradorismo seguro pensó que era imposible que el Plan C de López Obrador tuviera éxito para conformar una mayoría calificada en las cámaras legislativas. Sin lugar a dudas. Pero a la vista de la contundencia en los resultados obtenidos en la pasada elección del 2 de junio, hoy los tiene demasiado nerviosos y alocados.
Desde esa desesperación, el bunker de la oligarquía ha desatada lo que al parecer es la estrategia más estúpida y fuera de toda lógica que pudo haber hecho en todo este sexenio.
La exhibición de los voceros
La inexplicable maniobra oligarca para tratar de parar el Plan C obradorista, convierte a todos sus voceros en verdaderos giñapos titireatados desde un discurso completamente sin fundamentos y falso.
Son dos los argumentos por lo que están refutando por todo el espectro radioeléctrico nacional concesionado:
El primero radica que en sí Morena ganó el 54% de los votos ¿cómo quieren «agandallarse» el 75% de las cámaras? Argumentan voceros.
Y en un segunda aspecto, los representantes de los oligarcas argumentan que Morena está haciendo una interpretación a su gusto de lo que dice la Constitución, porque el espíritu de la Ley sobre el 8% que se plasma en la regla como máximo de plurinominales, se hizo para un partido o coalición no para los tres que integran junto con Morena, el PT y el Verde.
¿?
Insulto a la inteligencia colectiva
¿Acaso estan pensando que el pueblo no sabe leer y observar el pasado inmediato del efecto de la misma Ley en otras legislaturas que fueron gobernadas por el PAN y el PRI? ¿Porqué insultan al pueblo de esa manera?
¿Porqué se insiste en esa estrategia de obtener un beneficio de grupo a costa de insistir e insistir en torcer la realidad? Sostener esos argumentos en público y tratar de convencer a la audiencia, en estos momentos, no sólo ya no funciona sino que los estigmatiza como falsearios y degenerados.
La cruel exhibición
La triste exhibición de actores políticos, ministros de la SCJN, conductores de radio y televisión, periódicos y la misma clase empresarial dominante, es verdaderamente monumental. ¿Cómo es posible que después de observar los resultados electorales no tengan un poquito de autocrítica que les lleve a una reflexión de su proceder ominoso? ¿Hasta dónde puede llegar su soberbia ciega? ¿Porqué el afán de la sincronización de la falsedad?
AMLO culpable
Cuando hablamos de la aguda crisis mediática en México, no es sólo porque sus contenidos están rebasados de mentiras y calumnias; hablamos de una realidad que los mismos voceros de los oligarcas, como Sergio Sarmiento que trabaja en la servidumbre del nefasto Ricardo Salinas Pliego, explica, aunque Ud. no lo crea, que la caída de la credibilidad del actual cuadro de información tradicional en el país, es culpa de AMLO.
El vocero “intelectual” de Televisión Azteca dijo que “los ataques constantes de AMLO a los medios han rendido frutos. La confianza de los mexicanos en los medios se ha desplomado de 60 a 35 por ciento”.
Caída libre
Lo cierto es que la pérdida de credibilidad y confianza en los medios viene cayendo desde mucho antes de la llegada de AMLO al poder en México. Ya hemos descrito que descomunales campañas negras y de desprestigio no pudieron acabar con López Obrador, todo el tiempo fue (es) necesario recurrir a la mentira, la trampa y el fraude.
La caída lo prueba un estudio sociométrico del 2017 hecho por la empresa Parametría: “en los medios de comunicación tradicionales como la radio, televisión y periódicos presentan niveles históricos de desconfianza entre la ciudadanía. En enero de este año sólo 19% de los encuestados afirmó tener mucha o algo de confianza en los periódicos; el 18% dijo confiar en los noticieros de radio y 17% en los noticieros de televisión. Es decir, ocho de cada diez mexicanos desconfía de estas fuentes de información”.
Convocatoria de ciegos
Todo esto pareciera que los oligarcas no lo ven o de plano lo tiran a la basura e insisten en sus fallidas estrategias, y ésta, la forma de enfrentar el Plan C, no tiene otra cosa que más de lo mismo.
En este capítulo, que al parecer puede ser el último de la larga lucha de AMLO con la Mafía del Poder, el todavía jefe del bunker antiobradorista, ha llegado a la ignominia de convocar a una concentración al mero estilo de “las marchas rosas” que encabezó Claudio X. González cuando defendía al INE de Lorenzo Córdova o la marcha a favor del Poder Judicial.
Se está convocando para reunirse en las oficinas del INE para hacer presión contra los comisionados del organismo electoral con la idea de que tuerzan la Ley y que Morena y aliados no alcancen las dos terceras partes que le da mayoría calificada para modificar la Constitución, que no solo es reformar al Poder Judicial sino la posibilidad de hacer cambios a la Ley Suprema que afectan gravemente al poder fáctico de la oligarquía.
¿Último capítulo?
Puede ser que el capítulo de la sobrerepresentación sea el más absurdo en los tantos episodios absurdos que ha habido en este golpeteo permanente contra el obradorismo. Esta ola de gritos y pataleos suena más bien al berrinche de una niña de tres años cuando se decide quitarle la leche materna. Llora sin cesar durante unas horas para después conformarse con la teta de plástico y la leche en polvo.
Hoy por lo pronto, la actual legislatura en la Cámara de Diputados, desde la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobó el calendario de trabajo para tratar las reformas planteadas por AMLO y la propia presidenta electa.
Inician el 1° de agosto con las iniciativas más light para luego ir subiendo de nivel hasta el 22 de agosto con las reformas a la Guardia Nacional, la reforma electoral, la desaparición de los órganos autónomos y la propia reforma al Poder Judicial.
Se pone candente el colofón del sexenio del presidente López Obrador.
Este relato continuará…











































































