El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comenzó su segundo mandato este sábado prácticamente sin oposición, tras ser reelegido en febrero con una abrumadora mayoría de votos. Ahora enfrentará el desafío de mantener la seguridad en el país -fundamento de su alta popularidad- y cumplir con sus promesas de prosperidad económica.
“Todos los gobiernos del mundo reconocen este gobierno, a pesar de lo que digan algunos opositores”, declaró Bukele al iniciar su discurso desde el balcón del Palacio Nacional, acompañado por su esposa y su hija. “La libertad es una de las cosas que más anhelamos los seres humanos, y nuestro país, después de mucho tiempo, tiene libertad. Logramos lo inimaginable, no con nuestra fuerza ni nuestra inteligencia, sino únicamente con la gloria y la sabiduría de Dios. Los milagros que hemos visto en este país no son pocos. Si Dios así lo desea, vendrán muchos más”.
Bukele, de 42 años, se ha convertido en uno de los líderes políticos más populares de América Latina por su lucha contra las pandillas. Prestó juramento en una ceremonia solemne en el histórico Palacio Nacional, en el centro de San Salvador, ante miles de simpatizantes y mandatarios internacionales como el Rey Felipe VI de España, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el argentino, Javier Milei, entre otros. También asistió un hijo del exmandatario estadounidense Donald Trump.
Histórico triunfo en las urnas
Bukele inicia otro mandato de cinco años, hasta 2029, después de arrasar con la oposición y obtener un histórico 85% de los votos en las elecciones de febrero, donde también ganó casi todo el Congreso (54 de 60 escaños).
Estados Unidos, que en 2021 condenó la decisión de la Corte Suprema salvadoreña de habilitar la reelección presidencial inmediata a pesar de la prohibición constitucional, envió a la ceremonia una delegación encabezada por Mayorkas, quien se reunió en privado con el líder salvadoreño.
En este nuevo período de gobierno, Bukele tendrá aún más poder debido a una reciente reforma aprobada por los diputados, que le permitirá hacer cambios constitucionales, incluso, según analistas, habilitar la reelección indefinida.
Bukele, el presidente más popular: encuestas
En una América Latina afectada por la violencia criminal, Bukele es el presidente más popular, según una encuesta regional, gracias a sus políticas de “mano dura” contra las pandillas, que varios gobernantes, como Daniel Noboa y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, han tratado de emular. Ambos asistieron a la investidura, al igual que el presidente Santiago Peña (Paraguay) y Rodrigo Chaves (Costa Rica).
Bukele afirma haber erradicado el “cáncer” de las pandillas, a las que declaró la “guerra” y para las que construyó una megacárcel. Desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción que ha llevado a la detención de 80.000 personas.





































































