Las encuestas más recientes encabezan a Marcelo Ebrard, actual Secretario de Relaciones Exteriores, y uno de los hombres más cercanos al presidente, con una preferencia del 39.5%.
Por Javier Orozco Alvarado, Investigador de El Colegio de Jalisco, A. C.
Un principio ético y moral de quienes escribimos para el público, es mantener la objetividad y la certeza de nuestras fuentes y nuestras afirmaciones. Pero muchas veces resulta difícil no introducir cierto grado de subjetividad, sobre todo cuando las circunstancias nos obligan como ciudadanos a opinar sobre los mejores entre las múltiples ideologías, partidos políticos o candidatos que más convienen a México.
Hasta ahora, la Cuarta Transformación, o como le quiera usted llamar, cuenta por lo menos con cinco precandidatos que, con toda certeza, cualquiera de ellos le daría continuidad al proyecto de transformación que encabeza actualmente el presidente López Obrador.
La gente sabe también que con cualquier candidato que provenga de las filas del PAN, PRI, PRD, MC o el sector empresarial, es volver a un pasado caracterizado por la corrupción, el fraude electoral, la concentración de la riqueza, las instituciones a modo y los malos gobiernos.
Por eso, sin menospreciar a ningún candidato de la Cuarta Transformación, las encuestas más recientes muestran que se empiezan a perfilar más claramente quienes tienen el mejor perfil para dar continuidad al cambio de régimen. En ese sentido, quien encabeza las encuestas, según el “publimetro” de la CDMX (21/03/2023), es Marcelo Ebrard, con una preferencia del 39.5%; frente al 33.7% de Sheinbaum, el 14.2% de Adán Augusto y el 12.6% de Monreal.
Y es que, en lo particular, Marcelo Ebrard, actual Secretario de Relaciones Exteriores, cuenta con una larga trayectoria en la administración pública. También ha sido uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel por más de veinte años; primero, con el PRD a partir del año 2000 y, después, como Secretario de Seguridad Pública en el gobierno del DF (2002-2004), cargo en el que se distinguió por reducir en más de 9 % los delitos en la ciudad.
En 2005-2006 fue Secretario de Desarrollo Social y entre 2006-2012 Jefe del DF; periodo en que fue galardonado como el Mejor Alcalde del Mundo por la City Majors Foundation. Además, por su excelente desempeño como alcalde, entre 2012 y 2014 fungió como presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de la ONU; se distinguió por impulsar iniciativas de Derechos Humanos como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo.
Su probada lealtad al presidente Andrés Manuel la ha demostrado a lo largo de su carrera política y administrativa; primero, al cederle la candidatura en las elecciones del 2000 para el Gobierno de la Ciudad de México y, después, para la candidatura a la presidencia por el PRD en 2011.
En su actual desempeño se ha destacado por representar ante el mundo los firmes intereses del gobierno de México por mantener la soberanía nacional. Ha sido el encargado de gestionar ante las grandes potencias el acceso a las vacunas del Covid, medicamentos contra el cáncer, la inversión extranjera, el respeto a los migrantes y el control del tráfico ilegal de armas y estupefacientes; temas que, sin duda, serán la agenda del futuro para el próximo presidente de México.











































































