El proyecto está a cargo de Héctor Torres Ríos, investigador y docente de la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH). Su objetivo principal es estudiar el cerebro humano con el apoyo de una diadema de Emotiv EPOC+ de 14 canales.
Desde la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), dos jóvenes de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Jesús Manuela Trejo y Damaris Zulmara Muñoz, participan en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025, mejor conocido como Programa Delfín. Ambas se integraron al proyecto “Caracterización del neuroaprendizaje y neurocognición en estudiantes de licenciatura”, liderado por el investigador Héctor Torres Ríos de la Unidad Académica de Educación y Humanidades.
Torres explicó que esta línea de investigación, con más de tres décadas de desarrollo, busca comprender el funcionamiento del cerebro en procesos educativos, utilizando tecnología avanzada como la diadema Emotiv EPOC+ de 14 canales, capaz de medir la actividad eléctrica cerebral y generar diagnósticos útiles para el entrenamiento cognitivo.
“México necesita más científicas y científicos, por eso es vital acercar a las juventudes a las neurociencias y fomentar la investigación educativa”, afirmó el académico.
Las estudiantes señalaron que esta experiencia les permite comprender el funcionamiento del cerebro y diseñar nuevas estrategias de aprendizaje, conocimientos que aplicarán en su vida profesional y personal.
Con programas como este, la UAN y el Programa Delfín continúan impulsando mentes curiosas que contribuirán al desarrollo científico y social del país.