En el interior del recinto estuvieron presentes Sebastián Piñeira, Juan Manuel Santos, Martín Vizcarra, Michel Temer y Tabaré Vázquez Rosas, presidentes de Chile, Colombia, Perú, Brasil y Uruguay, respectivamente, además de cancilleres, ministros, empresarios e invitados especiales.
Por José Guadalupe García
Al ser sede Puerto Vallarta de la reunión de los presidentes que conforman la Cumbre de la Alianza del Pacífico y los del Mercado Común del Sur (Mercosur), los planes y beneficios para el destino pronto serán tangibles, luego de que en estas reuniones se acordó un plan de acción para para el desarrollo de las naciones involucradas.
Lo anterior fue informado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto (EPN) en el último día de actividades de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico al emitir un mensaje a medios de comunicación locales, nacionales e internacionales el día de ayer en uno de los salones del Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Puerto Vallarta.
En el interior del recinto estuvieron presentes Sebastián Piñeira, Juan Manuel Santos, Martín Vizcarra, Michel Temer y Tabaré Vázquez Rosas, presidentes de Chile, Colombia, Perú, Brasil y Uruguay, respectivamente, además de cancilleres, ministros, empresarios e invitados especiales.
Antes del mensaje de EPN, cada uno de los representantes de la Alianza del Pacífico y del Mercosur firmaron el acuerdo que se pactó durante los dos días de actividades de esta Cumbre, con lo cual se generó un compromiso entre las federaciones Sudamericanas y la de México.
Al tomar el micrófono y hacer uso de la voz, el actual presidente de México dijo que se aprobó el plan de acción de Puerto Vallarta, el cual establece medidas concretas para facilitar el comercio de bienes, impulsar la internacionalización de las empresas pequeñas y medianas, fomentar la economía del conocimiento y generar más beneficios para las personas en materia de género, movilidad académica, turismo, pintura y movilidad de personas.
►Relación entre los bloques
Asimismo destacó que La Alianza del Pacífico y el Mercosur evaluaran periódicamente el avance de este plan de acción, así como también las formas de continuar profundizando la relación entre estos dos bloques.
“Este día las naciones de la Alianza del Pacífico y del Mercosur hemos dado un primer paso de acercamiento en nuestros dos mecanismos, juntos haremos más y mejores cosas para nuestra sociedad. La suma de nuestras historias, visiones talentos y energías serán la llave para seguir construyendo un mejor futuro para toda la región latinoamericana y del caribe”, concluyó.
Fuente: AZ Noticias









































































