Desde la Academia se fortalecerán los trabajos de investigación, la formación académica y el trabajo con la comunidad a través de actividades de extensión.
La Rectora del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Dra. María Esther Ávelar Álvarez, en representación de la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter agradeció la invitación a participar en las mesas de trabajo del reciente Pacto Metropolitano para prevenir y atender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en la Zona Metropolitana Interestatal de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Durante su intervención, la Rectora María Esther Avelar destacó que este pacto es un testimonio de la voluntad de los distintos sectores de la sociedad para atender uno de los desafíos más importantes del país: garantizar un desarrollo seguro para la niñez mexicana.

“Este tema es prioritario para México y la UDG, desde nuestro ámbito de competencia, ratifica su compromiso para fortalecer los trabajos de investigación, la formación académica y el trabajo con la comunidad a través de nuestras actividades de extensión”, señaló.
La Rectora del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los participantes y felicitó el trabajo realizado, subrayando que estos espacios de diálogo son fundamentales para avanzar en políticas que protejan y favorezcan a los niños, niñas y adolescentes del país.
Tras sumarse al pacto, quedó claro que Pacto Metropolitano representa un compromiso formal y un paso significativo hacia la construcción de una metrópoli más segura y protectora para todos los niños, niñas y adolescentes de la región.
Esta iniciativa surge del interés de la Red Justicia Nayarit, coordinada por México Evalúa, conformada por la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Asociación Progreso para México, Coparmex Nayarit y Nayaritas contra la corrupción.











































































