En una entrevista con Diario de Vallarta & Nayarit, la Dra. Hortencia Bremer detalla su temprano reconocimiento de aspectos fraudulentos de la pandemia, influido por conocimientos previos y sucesos como el Evento 201. Habla sobre el uso de máscaras, los ingredientes no revelados de las vacunas, incluida la posible nanotecnología y el ADN extraño, y los efectos adversos para la salud observados sin datos oficiales fiables. En el debate también se aborda la contaminación generalizada del agua y los productos de desintoxicación, la ineficacia de los métodos de desintoxicación habituales y la percepción de un ataque multidimensional con apatía pública. Finalmente se toca la agenda mundial para futuras pandemias.
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Aspectos fraudulentos de la pandemia. Hortencia Bremer declaró que ya en diciembre de 2019 reconocieron aspectos fraudulentos de la pandemia. Los antecedentes de Hortencia en naturopatía, derivados de ser testigo de las pruebas de medicamentos contra el VIH en niños huérfanos y su posterior enfoque en enfermedades infantiles como el autismo y el cáncer, informaron sus primeras conclusiones (00:00:00). Hortencia mencionó haber asistido a numerosos eventos sobre estos temas y haber interactuado con personalidades destacadas en este campo, lo que consolidó aún más su comprensión de los posibles problemas (00:01:32).
Alertas tempranas e información. Hortencia Bremer explicó que el conocimiento previo de las declaraciones de Bill Gates sobre la reducción de la población y una pandemia, junto con el ejercicio Evento 201, suscitaron preocupación sobre un posible acontecimiento orquestado (00:01:32). Hortencia describió su temor a verse expuesta a un microorganismo fabricado y comenzó a investigar documentos y patentes tras el anuncio de la OMS (00:03:04). Hortencia observó que rápidamente surgieron incoherencias en las fechas, como con la prueba PCR de Corman Drosten (00:04:49).
Preocupaciones sobre las mascarillas y las pruebas. Hortencia Bremer mencionó sus primeros consejos para que la gente se mantuviera a salvo debido a la incertidumbre sobre un posible microorganismo y para que almacenara alimentos en caso de contaminación. También desaconsejaron el uso de mascarillas después de que algunos estudios demostraran la presencia de múltiples patógenos tras su uso prolongado en niños (00:04:49). La red existente de Hortencia les permitió acceder a información que no estaba fácilmente disponible para el público (00:06:22).
Desarrollo de la vacuna e ingredientes. Hortencia Bremer declaró que rápidamente tuvieron conocimiento del desarrollo de la vacuna, señalando que la vacuna inicial de Moderna se envió para su revisión en diciembre de 2019. Aunque en ese momento se desconocía el contenido exacto, Hortencia expresó su preocupación, especialmente dada la falta de transparencia en comparación con otras vacunas (00:08:05). Hortencia hizo referencia a expertos como Kevin Mckern que analizaron las inoculaciones, encontrando similitudes y diferencias (00:09:38).
Peligros de los ingredientes de las vacunas. Hortencia Bremer expresó su preocupación por los ingredientes de las vacunas, incluidos los adyuvantes y el ADN de fetos abortados encontrado en la vacuna MMR2, según investigó Teresa Daiser. Hortencia explicó que el ADN extraño podría alterar el propio ADN y la genética de una persona, pudiendo provocar problemas como mutaciones de novo y MTHFR, que afectan a la desintoxicación (00:09:38). Hortencia afirmó poseer insertos de vacunas mexicanas que intentaban ocultar ingredientes y ha dado charlas sobre estos temas (00:11:29).
Preocupaciones por la nanotecnología. Hortencia Bremer destacó la rápida aprobación de la vacuna de Pfizer por parte de la FDA y señaló la breve lista de posibles efectos secundarios, incluida la muerte. La participación pasada de Hortencia en un proyecto de suplementos alimenticios nanotecnológicos les hizo sospechar especialmente cuando la nanotecnología apareció en las vacunas, temiendo contenidos nocivos (00:13:16).
Problemas de salud observados y falta de datos oficiales. Claudio Fabián Guevara cuestionó la aparente falta de efectos catastróficos de las vacunas, sugiriendo que la información podría estar oculta o las estadísticas manipuladas. Hortencia replicó que se está informando de muchos problemas en todo el mundo y en México, pero que las estadísticas oficiales no son fiables debido a los intereses creados (00:15:03). Hortencia mencionó la dificultad de encontrar profesionales médicos dispuestos a hablar debido a las posibles repercusiones (00:16:24).
Nanotecnología en el cuerpo y productos de desintoxicación contaminados. Hortencia Bremer habló de cómo los procedimientos de diagnóstico por imagen pueden confundir los ensamblajes nanotecnológicos con tumores (00:17:57). Claudio Fabián Guevara expresó su preocupación por la contaminación generalizada, incluso en productos destinados a la desintoxicación (00:19:12). Hortencia afirmó que tienen pruebas de contaminación en productos como la zeolita, mostrando parásitos al microscopio tras analizar una muestra (00:20:27).
Vacunas en aerosol y falta de compromiso público en México. Hortencia Bremer informó sobre la autorización de vacunas en aerosol, vinculándola a la preocupación por el sentimiento antivacunas (00:31:09). Aunque México puede haber parecido algo blindado durante la pandemia, Hortencia señaló las restricciones impuestas a las personas no vacunadas y la proliferación de antenas 5G (00:32:33). Hortencia expresó su frustración por la falta de compromiso público en la búsqueda de transparencia sobre la seguridad de las vacunas, en contraste con la gran participación en otros eventos (00:41:11).
Esperanza en Estados Unidos y la agenda mundial. Claudio Fabián Guevara preguntó sobre los posibles cambios en Estados Unidos con la nueva administración (00:35:35). Hortencia expresó su escepticismo sobre un cambio completo debido a intereses arraigados, pero reconoció algunos cambios potenciales en la forma de evaluar la eficacia y la seguridad de las vacunas (00:37:06) (00:39:56). Hortencia destacó que seis estados de EE.UU. han declarado las vacunas como armas biológicas prohibidas (00:41:11). Hortencia cree que la verdadera esperanza reside en la acción individual y colectiva, guiada por la sabiduría divina, en lugar de depender únicamente de EE.UU. (00:43:56).
El plan en marcha y las futuras pandemias. Hortencia Bremer afirmó que está prevista otra pandemia, con patentes para enfermedades como la de Marburg ya existentes (00:43:56). Hortencia cree que la agenda va más allá de la salud e incluye la eliminación del dinero en efectivo y la creación de ciudades de 15 minutos. Hortencia instó a la gente a estudiar la agenda de 2012 a 2045 para comprender el plan a largo plazo y la naturaleza polifacética de los ataques (00:45:24).
Llamada a la acción y continuación del debate. Hortencia Bremer criticó a los que venden suplementos sin entender el daño causado por las vacunas. Claudio Fabián Guevara agradeció a Hortencia la entrevista y expresó su interés en un debate de seguimiento para profundizar en temas específicos, reconociendo la complejidad e interconexión de las cuestiones planteadas (00:46:55). Hortencia aceptó una futura reunión (00:48:14).
VIDEO: Dra. Hortencia Bremer: “Si no nos unimos, no habrá salida: Ahí viene la próxima pandemia”











































































