El día de ayer, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), resolvió que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador no puede hablar de temas sobre el proceso electoral en ciernes. El presidente respondió que lo quieren silenciar.
Los 4 miembros de esta comisión resolvieron una queja que presentó una “ciudadana” y el PRD contra el titular del Poder Ejecutivo Federal donde aducen que los días 2,3,4,7 y 11 de julio del presente año, durante sus conferencias matutinas, se hicieron manifestaciones que pueden violentar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.
Los consejeros miembros de esa comisión, resolvieron en unanimidad que el “Presidente de la República, se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.
En un comunicado, el INE hace énfasis que además del presidente “se ordenó colaborar en el cumplimiento de esta resolución a: la Consejería Jurídica, al Titular de la Coordinación General de Comunicación Social, Vocería del Gobierno de la República; al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), así como a cualquier persona servidora pública que participe en las Mañaneras”.
Me quieren silenciar: AMLO
Hoy por la mañana, en su conferencia matutina transmitida desde Baja California Sur, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador cuestionó la ordenanza jurídica del árbitro electoral y dijo que va aparecer con una cinta en la boca en Las Mañaneras porque lo quieren silenciar.
“No quieren que yo hable, y ¿dónde queda la libertad? ¿Y la libertad de expresión? ¿El derecho a la réplica? ¿Y el derecho a disentir? ¿Qué no son principios básico de la democracia?” cuestionó.
La notificación aun no ha sido recibida por el Ejecutivo por lo cual aprovechó que le “da tiempo antes de que me vayan a cepillar de pedirle a Claudio X. González que se apure con la investigación de los contratos de su protegida, [porque] siendo funcionaria, sus empresa recibieron contratos para obras y me llegó una información que en nueve años recibió contratos por cerca de 1500 millones de pesos, nada más que lo aclaren” dijo el mandatario como respuesta.
Refirió que le harán llegar a Claudio X esa información donde los contratos son «no solo de gobiernos sino de empresas desarrolladoras que construyen y les tienen que dar permisos, se la vamos a pasar haber que hacen ellos… porque me quieren silenciar”.
Explicó que la información que tienen en su poder cuenta que Xochitl Gálvez tiene 9 años, con dos empresas, haciendo contratos millonarios tanto con desarrolladores como gobiernos por 1450 millones de pesos. 120 millones por año.












































































