Oficialmente queda inaugurado el Centro de Conciliación Laboral en el municipio de Puerto Vallarta. Los servicios que se proporcionan para la resolución de conflictos son gratuitos.
Queda oficialmente inaugurado el Centro de Conciliación Laboral en Puerto Vallarta Jalisco, donde la conciliación es una prioridad para la resolución de conflictos en no más de 45 días de acuerdo con la ley. La sede se ubica en la Plaza Comercial Marina Vallarta, carretera al aeropuerto, kilómetro 8, locales 144, 145, 146 y F3.
Marco Valerio Pérez Gollaz Secretario de Trabajo, al presidir la apertura oficial del Centro local de Conciliación Laboral, dijo: «lo que estamos viviendo hoy es un momento histórico, el día viernes se cerró la presentación de demandas nuevas después de 102 años consecutivos, ininterrumpidos de la Junta de Conciliación, eso quiere decir que todos los asuntos del viernes para atrás se tendrán que desahogar allá; pero el mismo lunes estamos teniendo la inauguración del nuevo sistema de justicia laboral, que representa el esfuerzo de vincular las partes directamente a la solución a un conflicto”.
Por su parte Luis Alberto Michel Rodríguez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, resaltó “que se abran los espacios…de conciliación, antes de que se vaya en juicio y ese es el motivo por el que estamos hoy precisamente aperturando este nuevo espacio de conciliación, para evitar que sea un juicio más largo para que todo esto sea en beneficio de las partes y que la empresa llegue a tener problemas o conflictos más fuertes”.
Juan Pablo Martínez Torres, Presidente de Coparmex en Puerto Vallarta al tomar la palabra comentó que el inicio del nuevo sistema de justicia laboral “debe concebirse como el momento para reestablecer estos juicios que hagan efectivo el acceso a una justicia expedita, gratuita, basados en principios de mediación, concentración, celeridad y sobre todo gratuidad a través de la técnica oral”.
Luisa María Alcalde Luján, Secretaria Federal del Trabajo dijo a través de un video mensaje: “Estamos convencidos que este modelo de justicia es un acierto para que los trabajadores tengan la certeza, la convicción de que existe una autoridad confiable, no se tiene que pagar un abogado y llegar a ser asesorado y a iniciar un proceso de conciliación, pero también un acierto para las empresas, porque muchas veces se vieron con temor, con el riesgo de ver secuestrado un proceso laboral interminable y que hoy saben que pueden resolver estos conflictos de forma oportuna y expedita”.
El nuevo sistema de resolución de conflictos laborales agotará la conciliación en un periodo no mayor a 45 días, en caso de no llegar a acuerdo, se extenderá un certificado de no conciliación, documento obligatorio que deberá ser presentado ante el Tribunal Laboral para que continúe la búsqueda de una resolución por la vía jurídica en la que también hay un plazo no mayor a los seis meses para emitir una conclusión.
Puerto Vallarta inicia sus trabajos con dos conciliadores. Entre los cambios, está, el que no se requiere de la presencia de un abogado, el trabajador o empleador puede ser acompañado por una persona de confianza para participar en la etapa de la conciliación.