Por Karina Acevedo Whitehouse
Una noticia del «Diario de Querétaro» publicada el 13 de marzo de 2024 reporta una disminución del 78% en los nacimientos en el estado.
Una reducción de esa magnitud es preocupante si lo que nos interesa es que una población se mantenga estable y que no sea alterada la estructura etaria de la misma. No solo es el hecho de que comience a ser menos la gente que nace que la gente que muere (es decir, que lleve a un crecimiento negativo de la población), sino a un impacto práctico en lo inmediato a nivel laboral. Me explico: si nace menos gente, entonces dentro de un par de décadas disminuirá la fuerza laboral, y no podrá haber forma de seguir pagando pensiones de las personas jubiladas.
Claro, si también mueren las personas mayores a una tasa más alta, entonces ese ‘problemita’ de las pensiones se resuelve también. Al fin y al cabo, las proyecciones de la mismísima Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya son — evidentemente — negativas, y la fertilidad mundial también la proyectan a la baja, tanto que rebasa en unos años la tasa de reemplazo generacional (dejando al crecimiento poblacional negativo).
De acuerdo con la noticia del Diario de Querétaro, los nacimientos en el estado «pasaron de 33 mil 728 a 7 mil 507 en sólo un año» (es decir, una reducción de un 78% en un solo año) y la tendencia es nacional: «A nivel nacional, existe también un descenso marcado con relación a 2022».
Un tesista hace rato, me preguntaba si no podría deberse a que las parejas no quieran tener hijos, o a que haya una emigración de adultos en edad fértil hacia otros estados de la república o a otros países. Es bueno explorar muchas posibilidades que puedan ser la respuesta a problemas complejos. Sin embargo, ésas no son explicaciones parsimoniosas para explicar la reducción en la fertilidad. ¿Por qué? Porque no es en este último año en el que algunas parejas no deseen tener hijos (a diferencia de países de Europa, México es un país mayoritariamente católico y conservador, y muchas parejas aún elijen tener hijos); si fuera así, se hubiera visto un descenso gradual en los nacimientos en el estado, pero no, se dio esa reducción en un año, tan abruptamente que ameritó que el Diario de Querétaro publicara esa noticia. Tampoco puede justificarse con una alta tasa de emigración porque, en realidad, en Querétaro pasa lo contrario: llegan al día más de 100 personas para residir en nuestro estado, lo que genera, al menos ahora, un crecimiento positivo de la población. Así que no, no es eso. Y si no es eso, significa que «algo» está ocasionando esas bajas en la fertilidad.
Me pregunto qué podría ser. ¿Será que «algo» que llega a ovarios y a testículos, que tiene al menos tres mecanismos ya descritos mediante los cuáles se podría ocasionar una disminución en la fertilidad masculina y femenina (todos descritos en los Capítulos 5 y 6 del libro «Efectos Adversos») y que no se aplicaba en la población adulta sexualmente madura antes de inicios de 2021 podría ser la causa? O, tal vez solo estoy siendo sospechosista sin fundamentos y toda la culpa la tiene el cambio climático.
Total, seguro que quienes sacan provecho de esta situación aprovecharán la coyuntura.
Evidentemente no puedo asegurar que la baja en la tasa de nacimientos se deba a las vacunas genéticas anti-COVID. Pero sería irresponsable no plantearlo como una posibilidad y estudiarlo de forma seria cuando estén disponibles los datos para hacerlo (se necesitaría saber si las mujeres que no están pudiendo embarazarse o los hombres con bajo éxito espermático recibieron una o más dosis de estos productos de terapia génica). Mientras no tengamos esta información, solo es una explicación posible, pero es una que cuenta con alto soporte en cuanto a la plausibilidad biológica del hecho.
Termino este escrito con una opinión: Alguien me dijo hace unos días que «las vacunas COVID no sirvieron de nada». Difiero. Me parece que sirvieron exactamente para lo que fueron diseñadas. No para lo que se dijo al público, pero sí para su intención verdadera.
Fuente: Akasha Comunidad en Telegram