El Gobierno de Jalisco y Volaris inauguraron cinco nuevas rutas aéreas desde Guadalajara, fortaleciendo la conectividad del estado con México y el extranjero. La expansión impulsa el turismo, la inversión y el desarrollo económico rumbo al Mundial de 2026.
Jalisco continúa consolidándose como un referente en conectividad aérea y desarrollo turístico. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, inauguró junto con Volaris cinco nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, ampliando así la red de destinos a 48 y reafirmando su posición como uno de los principales hubs del país.
El vuelo inaugural con destino a Villahermosa marcó el inicio de esta expansión estratégica. Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que la apertura de estas rutas llega en un momento clave, a pocos días del informe del gobernador Pablo Lemus Navarro, y refleja el crecimiento sostenido del sector turístico.
“Jalisco avanza con paso firme. Hoy damos la bienvenida a nuevos mercados que fortalecen nuestra presencia nacional e internacional. Nos conectamos con Tabasco, Puebla, Durango, Ixtapa y Bogotá, consolidando nuestra posición como puerta de entrada entre México, Norteamérica y Sudamérica”, señaló Fridman.

La funcionaria destacó que estas acciones se suman a un panorama de expansión turística sin precedentes, con el anuncio de 40 nuevos hoteles y 27 rutas aéreas durante el presente año.
Cryshtian José Amador Lizardi, administrador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, subrayó que las nuevas rutas no solo aumentan la frecuencia de vuelos, sino que generan oportunidades económicas, fortalecen los lazos familiares y promueven el intercambio cultural y educativo.
Por su parte, Jorge Roberto García Rojas, director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, explicó que estas nuevas operaciones representan el 6 % de la oferta total de asientos de la aerolínea para diciembre. Actualmente, Volaris opera 225 rutas —128 nacionales y 97 internacionales—, con Guadalajara como su centro neurálgico, responsable del 21 % de toda su red.
Esta expansión llega en un momento decisivo, mientras Jalisco se prepara para ser una de las sedes más destacadas del Mundial de Futbol 2026, reforzando su papel como destino líder en conectividad, inversión y turismo.












































































