Los ciudadanos de Jalisco lloran la pérdida de un líder ciudadano que libró una lucha valiente contra el plan de secuestrar millones de vehículos familiares. Abraham Alejandro Gobel, activista contra el programa de verificación vehicular en Jalisco fue asesinado de 5 balazos ayer domingo en Tlaquepaque. Al parecer, fue citado para cerrar la venta de una motocicleta. Sus agresores le dispararon y se llevaron el vehículo. Pero la ciudadanía informada duda de que se tratase de un crimen común.
Para esta tarde a las 6 en Puerto Vallarta se convoca a una marcha en homenaje a su memoria, en las puertas del Verificentro de Puerto Vallarta.
Un líder ciudadano poco común
Abraham Alejandro Gobel era presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares AC (ATERVAC), una organización que planteó exitosamente una masiva desobediencia civil a los objetivos del programa.
Gobel no fue un activista común: enfrentó con tenacidad e imaginación un programa que, en sintonía con los objetivos manifiestos del Foro Económico Mundial de eliminar los autos privados para el 2030, se propone retirar de la circulación millones de carros de las calles de Jalisco. Gobel enfrentó en bloque a la red de concesionarios del negocio y al Gobierno de Jalisco, convocando a una desobediencia civil que a la postre resultó efectiva, al menos en Puerto Vallarta, donde el Verificentro está vacío la mayor parte del tiempo.
Gobel era un líder ciudadano de palabra franca y trato directo, que recorría Jalisco con sus propuestas. Visitó Puerto Vallarta en varias ocasiones, donde ofrecía charlas y asesoraba a los vecinos para enfrentar el programa lanzado por Alfaro y sus socios.
Alejandro Gobel propone solución para evitar la Verificación Vehícular
Alejandro Gobel había alcanzado una propuesta técnica que permitía neutralizar la propaganda oficial que justifica la verificación vehicular con el pretexto de la lucha contra el cambio climático: que la verificación se torne como un diagnóstico técnico, una afinación. Este chequeo rutinario de los vehículos permitiría mejorar la calidad de las emisiones de los vehículos, sin que implique retirada de vehículos de las calles. Hay que recordar que el sistema que se pretende imponer posibilita que incluso autos nuevos o de reciente fabricación no pasen el test. El sistema, además, es un algoritmo de computadora que puede ser manipulable, es decir, programable para que sea más exigente (o menos) y por lo tanto, que se determine arbitrariamente la salida de circulación de vehículos.
El último video de Alejandro Gobel
En su último video, Alejandro Gobel habla frente a un Verificentro vacío y celebra que los ciudadanos le hayan dado la espalda al sistema.
La campaña de Gobel fue muy efectiva, al punto de que el sistema no se ha quitado, pero los gobernantes han intentado «lavarle la cara» planteando su gratuidad y la ausencia de multas, a la vez que endureciendo el procedimiento: «Auto que no pase la verificación por tercera vez, será secuestrado por el Verificentro», anunció el ahora gobernador electo Pablo Lemus.













































































